Estresores cotidianos y el afrontamiento del estrés en niños de 8 a 11 años de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El tema del estrés infantil y el afronte de estos estresores en los niños se convierte en un tema de investigación. Es así que el objetivo del presente trabajo es determinar las diferencias en la percepción de los estresores cotidianos y en el uso de estrategias de afrontamiento en niños de 8 a 11 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9603 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estresores cotidianos Estrategias de afrontamiento Niños Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El tema del estrés infantil y el afronte de estos estresores en los niños se convierte en un tema de investigación. Es así que el objetivo del presente trabajo es determinar las diferencias en la percepción de los estresores cotidianos y en el uso de estrategias de afrontamiento en niños de 8 a 11 años de la ciudad de Arequipa. Se evaluó a una muestra de 734 alumnos de tercero a sexto de primaria de instituciones educativas estatales, privadas y CIRCA. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (Trianes, Blanca, Fernández, Escobar y Maldonado y Muñoz, 2006) y el Inventario de Estrategias Situacionales de Afrontamiento en niños y niñas (Morales, Trianes, Miranda, Fernández, y Escobar, 2008). Los varones presentan una mayor cantidad de estresores que sus pares mujeres ligados a la escuela (t= -2.476; p= .014) y la familia (t= -2.181; p= .029). También hallamos diferencias estadísticamente significativas en el uso de las estrategias de afrontamiento, es así que las mujeres usan más la solución activa (t=2.870; p= .004), las estrategias de reevaluación positiva (t=3.090; p= .002), búsqueda de información (t=3.640; p< .001) y el afrontamiento centrado en la emoción (t=4.492; p< .001). Por otro lado, los varones utilizan más la estrategia de evitación (t= -2.681; p= .007) concretamente la evitación cognitiva (t= -3.790; p< .001). En todos los colegios de nuestra muestra se ha encontrado niveles medios tanto en estresores cotidianos y en el afrontamiento del estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).