“Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”

Descripción del Articulo

Perú mantiene su compromiso suscrito en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria y dentro de ello ESSALUD contribuye a lograr que toda la población tenga acceso a un conjunto de servicios y beneficios en salud sin distingo de raza, etnia, idioma, género, edad, nivel económico, ocupación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusirramos Roncagliolo, Lilian Lisbeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7018
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Primaria
Empoderamiento del paciente
Promoción de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_3496451124e3f1fc47e39bda379ba701
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7018
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Serruto Castillo, AlisonCusirramos Roncagliolo, Lilian Lisbeth2018-11-19T13:48:50Z2018-11-19T13:48:50Z2018Perú mantiene su compromiso suscrito en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria y dentro de ello ESSALUD contribuye a lograr que toda la población tenga acceso a un conjunto de servicios y beneficios en salud sin distingo de raza, etnia, idioma, género, edad, nivel económico, ocupación o lugar de residencia y buscar la universalización de la cobertura en salud. Siendo el objetivo: determinar si las actividades de atención primaria desarrolladas por el equipo multidisciplinario, influyen en el empoderamiento del paciente y la comunidad. Se realizó un estudio descriptivo transversal cuantitativo en un Centro de atención primaria, se aplicaron 2 encuestas una a 333 asegurados identificados en el Padrón de Asegurados y la otra a 20 líderes de la comunidad identificados según la Municipalidad, en ambos casos en sus respectivos domicilios. Se determinó si las actividades realizadas por el Equipo de Atención Primaria han logrado el empoderamiento parcial del paciente y de la comunidad. Se encontró que los asegurados que tienen conocimientos sobre las labores de promoción y prevención a través de su participación en las diferentes actividades representa un 59.76%, así mismo la capacitación recibida en relación a los diferentes ejes temáticos, han empoderado al usuario según su percepción en un 38.50%, otros consideran (41.42%) que más o menos y el 20.08% no percibe saber y resolver sus problemas de salud. Sobre el trabajo con la comunidad se determina que es la debilidad del equipo de atención primaria, ya que no han logrado que la población conozca la situación de la salud de su comunidad al no capacitar a los líderes de acuerdo a normatividad y cumplir con la firma de alianzas estratégicas. Concluyendo que el equipo de Atención Primaria ha logrado contribuir parcialmente en el empoderamiento del paciente por factores de carácter técnico-normativo, en el que prima el cumplimiento de metas realizadas intra-mural.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7018spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAtención PrimariaEmpoderamiento del pacientePromoción de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctoradoDoctora en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALMDDcuroll.pdfapplication/pdf2255430https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7b177f6-5495-4c32-b055-a8aabdb88f6d/download43a9c9a26a6e76807335f118a8de0130MD51TEXTMDDcuroll.pdf.txtMDDcuroll.pdf.txtExtracted texttext/plain144239https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ec5f058-4707-4eba-a116-8b3dd793b7d3/download0a98549c7ba9069432647b402d2b9726MD52UNSA/7018oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70182022-06-01 22:36:33.069http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”
title “Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”
spellingShingle “Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”
Cusirramos Roncagliolo, Lilian Lisbeth
Atención Primaria
Empoderamiento del paciente
Promoción de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”
title_full “Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”
title_fullStr “Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”
title_full_unstemmed “Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”
title_sort “Influencia de las actividades desarrolladas por el equipo de atención primaria del C.A.P. Paucarpata de EsSalud Arequipa en el empoderamiento del paciente y la comunidad 2017”
author Cusirramos Roncagliolo, Lilian Lisbeth
author_facet Cusirramos Roncagliolo, Lilian Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serruto Castillo, Alison
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusirramos Roncagliolo, Lilian Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención Primaria
Empoderamiento del paciente
Promoción de la Salud
topic Atención Primaria
Empoderamiento del paciente
Promoción de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Perú mantiene su compromiso suscrito en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria y dentro de ello ESSALUD contribuye a lograr que toda la población tenga acceso a un conjunto de servicios y beneficios en salud sin distingo de raza, etnia, idioma, género, edad, nivel económico, ocupación o lugar de residencia y buscar la universalización de la cobertura en salud. Siendo el objetivo: determinar si las actividades de atención primaria desarrolladas por el equipo multidisciplinario, influyen en el empoderamiento del paciente y la comunidad. Se realizó un estudio descriptivo transversal cuantitativo en un Centro de atención primaria, se aplicaron 2 encuestas una a 333 asegurados identificados en el Padrón de Asegurados y la otra a 20 líderes de la comunidad identificados según la Municipalidad, en ambos casos en sus respectivos domicilios. Se determinó si las actividades realizadas por el Equipo de Atención Primaria han logrado el empoderamiento parcial del paciente y de la comunidad. Se encontró que los asegurados que tienen conocimientos sobre las labores de promoción y prevención a través de su participación en las diferentes actividades representa un 59.76%, así mismo la capacitación recibida en relación a los diferentes ejes temáticos, han empoderado al usuario según su percepción en un 38.50%, otros consideran (41.42%) que más o menos y el 20.08% no percibe saber y resolver sus problemas de salud. Sobre el trabajo con la comunidad se determina que es la debilidad del equipo de atención primaria, ya que no han logrado que la población conozca la situación de la salud de su comunidad al no capacitar a los líderes de acuerdo a normatividad y cumplir con la firma de alianzas estratégicas. Concluyendo que el equipo de Atención Primaria ha logrado contribuir parcialmente en el empoderamiento del paciente por factores de carácter técnico-normativo, en el que prima el cumplimiento de metas realizadas intra-mural.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-19T13:48:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-19T13:48:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7018
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7b177f6-5495-4c32-b055-a8aabdb88f6d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ec5f058-4707-4eba-a116-8b3dd793b7d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43a9c9a26a6e76807335f118a8de0130
0a98549c7ba9069432647b402d2b9726
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762959288991744
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).