Relación entre hiperglicemia y obesidad en pacientes captados de manera extramural por el programa EsSalud Familia – CAP III Huaycán
Descripción del Articulo
Determina la relación entre la hiperglicemia y la obesidad en pacientes adultos captados de manera extramural en el programa “Essalud Familia” desarrollado en el Centro de Atención Primaria III Huaycan. La implementación del Programa “EsSalud Familia” marcó un hito en EsSalud respecto al inicio de i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperglicemia Obesidad Atención primaria de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Determina la relación entre la hiperglicemia y la obesidad en pacientes adultos captados de manera extramural en el programa “Essalud Familia” desarrollado en el Centro de Atención Primaria III Huaycan. La implementación del Programa “EsSalud Familia” marcó un hito en EsSalud respecto al inicio de intervenciones de salud en la unidad familiar, a cargo de un equipo de salud multidisciplinario encabezado por un médico de familia, quienes realizan prestan atenciones de salud intramurales y extramurales. En el marco de una programación anual de familias intervenidas, se generan actividades de salud con el objetivo de concretar en estas familias el cumplimiento de la Cartera de Servicios de Salud de Complejidad Creciente (CSSCCr) actualmente vigente en la Institución. Como producto de lo anterior, el Programa “EsSalud Familia” evaluó un aproximado de 2385 familias, las cuales, para los objetos del presente estudio, han formado parte de un screening clínico y de laboratorio, lo ejecutado se encuentra registrado en una base de datos del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).