Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en detallar los grupos de aves que se consideran como criterios de representatividad biológica para hábitats de ribera, rio y ecosistema terrestre aledaños al sector del rio salado e identificar los problemas de conservación que afectan a la avifauna para considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Choque, Alex Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/423
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves
Ecosistemas
La ornitofauna
Ecosistemas acuáticos y terrestres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_345f02c3c85df23ce6655a2a93973f63
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/423
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Davila Flores, JoseCáceres Choque, Alex Ivan2016-08-31T20:48:43Z2016-08-31T20:48:43Z2015La presente investigación consiste en detallar los grupos de aves que se consideran como criterios de representatividad biológica para hábitats de ribera, rio y ecosistema terrestre aledaños al sector del rio salado e identificar los problemas de conservación que afectan a la avifauna para considerar medidas de protección para su habitat y especies, debido a que existen ecosistemas naturales que presentan especies que se encuentran en peligro de extinción los cuales son afectados de diferentes maneras por actividades antrópicas como sobrepastoreo, tala de queñoales, lotización de terrenos silvestres, contaminación de los cuerpos de aguas etc. Que de manera indirecta degradan su habitat, para lo cual este trabajo permitirá conocer si el ecosistema seleccionado y estudiado presenta una avifauna con especies importantes para su conservación y protección, para lo cual realizamos una visita preliminar para seleccionar la zona de estudio que no presente influencia directa por la actividad minera y centro poblados. El muestreo se realizó en época húmeda (diciembre 2013) y seca (agosto 2014) usando dos métodos, primero el método de conteo por puntos (MCP) al inicio y al final de tramo del sector del rio salado y el segundo fue el método de transecto en franjas (MTF) para las dos orillas del sector del rio Salado, como las formaciones vegetales aledañas al sector del rio Salado, con los datos registrados usaremos primeramente el índice de valor ornitológico (IVO) el cual nos permite detectar cambios de la estructura en la ornitofauna, así como las diferencias de importancia entre las especies presentes en el área de estudio, y como segundo se utilizara el índice de valor de importancia (IVI) que nos indicara si nuestro área de estudio está compuesta por abundantes especies raras, para así poder tomar medidas, acciones y establecer áreas de protección y conservación de sus hábitats, cuidando de esta forma nuestra biodiversidad del cual dependemos en muchos de los casos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/423spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAvesEcosistemasLa ornitofaunaEcosistemas acuáticos y terrestreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21629.pdfapplication/pdf3341740https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00dc0b63-9be3-4956-b09a-60c2ac180fad/downloadfaa30575f6140959d2a91477dbcb8163MD51TEXTM-21629.pdf.txtM-21629.pdf.txtExtracted texttext/plain121151https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bc93e25-c04c-409f-91e6-26476172d303/downloadc2cae3a04842847bee9b4997474fbfbdMD52UNSA/423oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4232022-05-13 14:44:40.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014
title Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014
spellingShingle Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014
Cáceres Choque, Alex Ivan
Aves
Ecosistemas
La ornitofauna
Ecosistemas acuáticos y terrestres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014
title_full Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014
title_fullStr Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014
title_full_unstemmed Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014
title_sort Determinación de la representatividad biológica de la ornitofauna en ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados con un sector del rio salado, Espinar - Cusco para los meses diciembre 2013 y agosto 2014
author Cáceres Choque, Alex Ivan
author_facet Cáceres Choque, Alex Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Davila Flores, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Choque, Alex Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aves
Ecosistemas
La ornitofauna
Ecosistemas acuáticos y terrestres
topic Aves
Ecosistemas
La ornitofauna
Ecosistemas acuáticos y terrestres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La presente investigación consiste en detallar los grupos de aves que se consideran como criterios de representatividad biológica para hábitats de ribera, rio y ecosistema terrestre aledaños al sector del rio salado e identificar los problemas de conservación que afectan a la avifauna para considerar medidas de protección para su habitat y especies, debido a que existen ecosistemas naturales que presentan especies que se encuentran en peligro de extinción los cuales son afectados de diferentes maneras por actividades antrópicas como sobrepastoreo, tala de queñoales, lotización de terrenos silvestres, contaminación de los cuerpos de aguas etc. Que de manera indirecta degradan su habitat, para lo cual este trabajo permitirá conocer si el ecosistema seleccionado y estudiado presenta una avifauna con especies importantes para su conservación y protección, para lo cual realizamos una visita preliminar para seleccionar la zona de estudio que no presente influencia directa por la actividad minera y centro poblados. El muestreo se realizó en época húmeda (diciembre 2013) y seca (agosto 2014) usando dos métodos, primero el método de conteo por puntos (MCP) al inicio y al final de tramo del sector del rio salado y el segundo fue el método de transecto en franjas (MTF) para las dos orillas del sector del rio Salado, como las formaciones vegetales aledañas al sector del rio Salado, con los datos registrados usaremos primeramente el índice de valor ornitológico (IVO) el cual nos permite detectar cambios de la estructura en la ornitofauna, así como las diferencias de importancia entre las especies presentes en el área de estudio, y como segundo se utilizara el índice de valor de importancia (IVI) que nos indicara si nuestro área de estudio está compuesta por abundantes especies raras, para así poder tomar medidas, acciones y establecer áreas de protección y conservación de sus hábitats, cuidando de esta forma nuestra biodiversidad del cual dependemos en muchos de los casos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/423
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00dc0b63-9be3-4956-b09a-60c2ac180fad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bc93e25-c04c-409f-91e6-26476172d303/download
bitstream.checksum.fl_str_mv faa30575f6140959d2a91477dbcb8163
c2cae3a04842847bee9b4997474fbfbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762768119955456
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).