Representatividad biológica de la ornitofauna en las lagunas de Ite, primavera del 2015- verano del 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en mostrar un inventario de las especies presentes, describir las características de la representatividad ornitológica y diseñar acciones de gestión ambiental como parte de la conservación de los humedales en las Lagunas de Ite. El muestreo se realizó en Primera (S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sardon Amanqui, Oriana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2736
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ornitofauna
Lagunas de Ite
Conservación de humedales
Avifauna
Biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en mostrar un inventario de las especies presentes, describir las características de la representatividad ornitológica y diseñar acciones de gestión ambiental como parte de la conservación de los humedales en las Lagunas de Ite. El muestreo se realizó en Primera (Setiembre 23 – Diciembre 21) en el 2015 y Verano (Diciembre 22 – Marzo 21) del 2016. Usando dos métodos, primero el método de Puntos de Observación en cada hábitat (PO) y el segundo fue el de Transectos horarios en cada hábitat (TH), con los datos registrados usaremos primeramente el índice de valor ornitológico (IVO) el cual nos sirve como indicador, permitiendo detectar los cambios de la estructura en la avifauna de un lugar que determina una disminución de valores por la ausencia de especies raras y especialistas, lo que no puede ser detectado con un índice de diversidad y como segundo se utilizara el índice de valor de importancia (IVI) que nos indicara si nuestra área de estudio está compuesta por abundantes especies raras, para así poder tomar acciones de protección y conservación de sus hábitats, cuidando de esta forma nuestra biodiversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).