Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solución

Descripción del Articulo

La fase inicial de este trabajo fue la característica de la materia prima, que en este caso es el residuo de ladrillo, producto considerado un desecho, generado de la demolición de construcción de obra civil. Se realizó la caracterización química y física de los residuos de ladrillo donde se evaluó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pumacajia Zarate, Mishell Danna, Huaman Gutiérrez, Martha Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6156
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuo de ladrillo
Residuos de construcción
Caracterización química
Óxido de silicio
Zeolitas sintéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNSA_33ec0d9cdca34523a170e7047902edc7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6156
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pumacajia Zarate, Mishell DannaHuaman Gutiérrez, Martha Yanet2018-07-02T14:07:34Z2018-07-02T14:07:34Z2018La fase inicial de este trabajo fue la característica de la materia prima, que en este caso es el residuo de ladrillo, producto considerado un desecho, generado de la demolición de construcción de obra civil. Se realizó la caracterización química y física de los residuos de ladrillo donde se evaluó su composición química y física, lo que permite que se conozca su elevado contenido en óxido de silicio y aluminio. El objetivo principal de este trabajo experimental es sintetizar zeolitas con considerable capacidad de intercambio iónico utilizando ladrillo molido como material de aporte de SiO2 y Al2O3. Para demostrar experimentalmente la capacidad de adsorber iones Pb+2. El trabajo experimental consiste en la obtención de zeolitas sintéticas a partir de residuos de ladrillo, mediante un proceso hidrotermal. Se considera las siguientes variables independientes: Temperatura, tiempo de activación y concentración de solución activante NaOH. Luego de obtener los resultados de análisis de capacidad de intercambio catiónico se efectúa un análisis por microscopía electrónica de barrido la cual permite ver los cristales pseudoesféricas de zeolita NaP1. De acuerdo a los resultados experimentales obtenidos, se puede determinar que la capacidad de intercambio catiónico (CIC) se consiguió valores más altos a 140°C/2M/7horas y que corresponde a una zeolita sintética sódica NaP1 con contenido de 32.7% de cristales zeolíticos. La remoción del material zeolítico en mg/g para el catión Pb+2 fue con altos valores de intercambio iónico, el catión Pb+2 retenido fue 124.44 mg/g para una concentración inicial de 872.00 mg/L.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6156spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduo de ladrilloResiduos de construcciónCaracterización químicaÓxido de silicioZeolitas sintéticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieras de MaterialesORIGINALMTpuzamd.pdfapplication/pdf5541743https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c7b32ff-6c61-485f-b43e-e8420a8ada93/download5653508c7bdccc2c1621ed4896c50e19MD51TEXTMTpuzamd.pdf.txtMTpuzamd.pdf.txtExtracted texttext/plain224701https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b880c06-b204-41f0-98f8-5e59be932312/download941e02997c6039d96a0830178fa36958MD52UNSA/6156oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61562022-07-26 03:02:49.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solución
title Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solución
spellingShingle Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solución
Pumacajia Zarate, Mishell Danna
Residuo de ladrillo
Residuos de construcción
Caracterización química
Óxido de silicio
Zeolitas sintéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solución
title_full Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solución
title_fullStr Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solución
title_full_unstemmed Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solución
title_sort Uso de residuos de ladrillo para la formación de zeolita sintética NAP y evaluación de su capacidad de adsorción de Pb2+ Contenido en Solución
author Pumacajia Zarate, Mishell Danna
author_facet Pumacajia Zarate, Mishell Danna
Huaman Gutiérrez, Martha Yanet
author_role author
author2 Huaman Gutiérrez, Martha Yanet
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pumacajia Zarate, Mishell Danna
Huaman Gutiérrez, Martha Yanet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuo de ladrillo
Residuos de construcción
Caracterización química
Óxido de silicio
Zeolitas sintéticas
topic Residuo de ladrillo
Residuos de construcción
Caracterización química
Óxido de silicio
Zeolitas sintéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description La fase inicial de este trabajo fue la característica de la materia prima, que en este caso es el residuo de ladrillo, producto considerado un desecho, generado de la demolición de construcción de obra civil. Se realizó la caracterización química y física de los residuos de ladrillo donde se evaluó su composición química y física, lo que permite que se conozca su elevado contenido en óxido de silicio y aluminio. El objetivo principal de este trabajo experimental es sintetizar zeolitas con considerable capacidad de intercambio iónico utilizando ladrillo molido como material de aporte de SiO2 y Al2O3. Para demostrar experimentalmente la capacidad de adsorber iones Pb+2. El trabajo experimental consiste en la obtención de zeolitas sintéticas a partir de residuos de ladrillo, mediante un proceso hidrotermal. Se considera las siguientes variables independientes: Temperatura, tiempo de activación y concentración de solución activante NaOH. Luego de obtener los resultados de análisis de capacidad de intercambio catiónico se efectúa un análisis por microscopía electrónica de barrido la cual permite ver los cristales pseudoesféricas de zeolita NaP1. De acuerdo a los resultados experimentales obtenidos, se puede determinar que la capacidad de intercambio catiónico (CIC) se consiguió valores más altos a 140°C/2M/7horas y que corresponde a una zeolita sintética sódica NaP1 con contenido de 32.7% de cristales zeolíticos. La remoción del material zeolítico en mg/g para el catión Pb+2 fue con altos valores de intercambio iónico, el catión Pb+2 retenido fue 124.44 mg/g para una concentración inicial de 872.00 mg/L.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-02T14:07:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-02T14:07:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6156
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c7b32ff-6c61-485f-b43e-e8420a8ada93/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b880c06-b204-41f0-98f8-5e59be932312/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5653508c7bdccc2c1621ed4896c50e19
941e02997c6039d96a0830178fa36958
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762828174000128
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).