Exportación Completada — 

Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv

Descripción del Articulo

En presente trabajo de experiencia profesional se presenta el estudio definitivo, ingeniería de detalle y la evaluación en aplicaciones de transitorios electromagnéticos del sistema de puesta a tierra de una línea de transmisión en 220 kV denominada Cajamarca norte – Caclic. El sistema puesta a tier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paxi, Yhony Agripino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8748
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Línea de transmisión
Puesta a tierra
descargas atmosféricas
sobrevoltaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_33d64e027d3c5d8b9c363726b51f17e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8748
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv
title Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv
spellingShingle Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv
Quispe Paxi, Yhony Agripino
Línea de transmisión
Puesta a tierra
descargas atmosféricas
sobrevoltaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv
title_full Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv
title_fullStr Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv
title_full_unstemmed Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv
title_sort Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv
author Quispe Paxi, Yhony Agripino
author_facet Quispe Paxi, Yhony Agripino
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Paxi, Yhony Agripino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Línea de transmisión
Puesta a tierra
descargas atmosféricas
sobrevoltaje
topic Línea de transmisión
Puesta a tierra
descargas atmosféricas
sobrevoltaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En presente trabajo de experiencia profesional se presenta el estudio definitivo, ingeniería de detalle y la evaluación en aplicaciones de transitorios electromagnéticos del sistema de puesta a tierra de una línea de transmisión en 220 kV denominada Cajamarca norte – Caclic. El sistema puesta a tierra en los sistemas eléctricos es esencial para dar una mayor seguridad, un mejor funcionamiento y una mayor confiabilidad respecto a la operación, por lo tanto es necesario establecer una conexión a tierra en las estructuras de la línea de transmisión. Se han desarrollado varios estándares para diseñar estos sistemas en la construcción de nuevas líneas eléctricas, pero es más difícil encontrar referencias cuando se presentan los elevados valores de resistividad de terreno, o cuando el área disponible para instalación es muy limitada. La línea de transmisión eléctrica se instaló sobre diferentes tipos de suelos; arenas, gravas, rocas fracturadas o rocas fijas con valores de resistividad de terreno muy alta especialmente en los cerros. Bajo estas consideraciones los requisitos de las normas para obtener valor requerido no eran acertados. En condiciones normales la resistividad del terreno según norma debe ser menor a 200 ohm.m, en este caso cada torre fue conectada a tierra adecuadamente con diferentes configuraciones de puesta a tierra tipo contrapeso, se lograron sistemas de puesta a tierra con indicadores permitidos dentro de las normas y exigidos por el concesionario, y con costos normales de instalación, sin embargo cuando presentó valores resistividad de terreno muy alta no se lograron indicadores permitidos dentro de las normas, no era rentable técnicamente y económicamente instalar las puestas a tierra convencionales lo que encareció el proyecto. Para solucionar el problema, se diseñó diferentes configuraciones de puesta a tierra tipo contrapeso, según los valores de resistividad de terreno y además se implementó un sistema de puesta a tierra por almacenamiento transitorio de energía, denominado puesta a tierra tipo capacitivo, en los terrenos con valores de resistividad muy alta para garantizar la protección de las personas y de las instalaciones contra los fenómenos transitorios como son las descargas atmosféricas. También se evaluó las diferentes configuraciones y tipos de puesta a tierra para estudios de transitorios electromagnéticos mediante el uso del programa ATP, según las simulaciones realizadas la puesta a tierra tipo capacitivo tiene mejor respuesta ante fenómenos transitorios
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-19T10:17:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-19T10:17:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8748
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89d7c776-0bcb-4269-af09-49d91a25ede9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0215d9c8-168c-424b-b7b9-f28cd53fe9fc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab0d0402-f407-4b3d-b195-6adadc70e154/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a3e36c49e4beb846aa20dc7614a1313
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f53c70af39f4aa9dae16b9186a3d5977
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763124544569344
spelling Quispe Paxi, Yhony Agripino2019-06-19T10:17:36Z2019-06-19T10:17:36Z2018En presente trabajo de experiencia profesional se presenta el estudio definitivo, ingeniería de detalle y la evaluación en aplicaciones de transitorios electromagnéticos del sistema de puesta a tierra de una línea de transmisión en 220 kV denominada Cajamarca norte – Caclic. El sistema puesta a tierra en los sistemas eléctricos es esencial para dar una mayor seguridad, un mejor funcionamiento y una mayor confiabilidad respecto a la operación, por lo tanto es necesario establecer una conexión a tierra en las estructuras de la línea de transmisión. Se han desarrollado varios estándares para diseñar estos sistemas en la construcción de nuevas líneas eléctricas, pero es más difícil encontrar referencias cuando se presentan los elevados valores de resistividad de terreno, o cuando el área disponible para instalación es muy limitada. La línea de transmisión eléctrica se instaló sobre diferentes tipos de suelos; arenas, gravas, rocas fracturadas o rocas fijas con valores de resistividad de terreno muy alta especialmente en los cerros. Bajo estas consideraciones los requisitos de las normas para obtener valor requerido no eran acertados. En condiciones normales la resistividad del terreno según norma debe ser menor a 200 ohm.m, en este caso cada torre fue conectada a tierra adecuadamente con diferentes configuraciones de puesta a tierra tipo contrapeso, se lograron sistemas de puesta a tierra con indicadores permitidos dentro de las normas y exigidos por el concesionario, y con costos normales de instalación, sin embargo cuando presentó valores resistividad de terreno muy alta no se lograron indicadores permitidos dentro de las normas, no era rentable técnicamente y económicamente instalar las puestas a tierra convencionales lo que encareció el proyecto. Para solucionar el problema, se diseñó diferentes configuraciones de puesta a tierra tipo contrapeso, según los valores de resistividad de terreno y además se implementó un sistema de puesta a tierra por almacenamiento transitorio de energía, denominado puesta a tierra tipo capacitivo, en los terrenos con valores de resistividad muy alta para garantizar la protección de las personas y de las instalaciones contra los fenómenos transitorios como son las descargas atmosféricas. También se evaluó las diferentes configuraciones y tipos de puesta a tierra para estudios de transitorios electromagnéticos mediante el uso del programa ATP, según las simulaciones realizadas la puesta a tierra tipo capacitivo tiene mejor respuesta ante fenómenos transitoriostrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8748spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALínea de transmisiónPuesta a tierradescargas atmosféricassobrevoltajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kvinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU711046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero EléctricoORIGINALELqupaya.pdfELqupaya.pdfapplication/pdf10287658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89d7c776-0bcb-4269-af09-49d91a25ede9/download2a3e36c49e4beb846aa20dc7614a1313MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0215d9c8-168c-424b-b7b9-f28cd53fe9fc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTELqupaya.pdf.txtELqupaya.pdf.txtExtracted texttext/plain220978https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab0d0402-f407-4b3d-b195-6adadc70e154/downloadf53c70af39f4aa9dae16b9186a3d5977MD53UNSA/8748oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/87482022-12-13 00:37:22.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).