Exportación Completada — 

Diseño y evaluación del sistema de puesta a tierra capacitivo para estudio de transitorios electromagneticos en la línea transmisión Cajamarca norte - Cáclic en 220 kv

Descripción del Articulo

En presente trabajo de experiencia profesional se presenta el estudio definitivo, ingeniería de detalle y la evaluación en aplicaciones de transitorios electromagnéticos del sistema de puesta a tierra de una línea de transmisión en 220 kV denominada Cajamarca norte – Caclic. El sistema puesta a tier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paxi, Yhony Agripino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8748
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Línea de transmisión
Puesta a tierra
descargas atmosféricas
sobrevoltaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En presente trabajo de experiencia profesional se presenta el estudio definitivo, ingeniería de detalle y la evaluación en aplicaciones de transitorios electromagnéticos del sistema de puesta a tierra de una línea de transmisión en 220 kV denominada Cajamarca norte – Caclic. El sistema puesta a tierra en los sistemas eléctricos es esencial para dar una mayor seguridad, un mejor funcionamiento y una mayor confiabilidad respecto a la operación, por lo tanto es necesario establecer una conexión a tierra en las estructuras de la línea de transmisión. Se han desarrollado varios estándares para diseñar estos sistemas en la construcción de nuevas líneas eléctricas, pero es más difícil encontrar referencias cuando se presentan los elevados valores de resistividad de terreno, o cuando el área disponible para instalación es muy limitada. La línea de transmisión eléctrica se instaló sobre diferentes tipos de suelos; arenas, gravas, rocas fracturadas o rocas fijas con valores de resistividad de terreno muy alta especialmente en los cerros. Bajo estas consideraciones los requisitos de las normas para obtener valor requerido no eran acertados. En condiciones normales la resistividad del terreno según norma debe ser menor a 200 ohm.m, en este caso cada torre fue conectada a tierra adecuadamente con diferentes configuraciones de puesta a tierra tipo contrapeso, se lograron sistemas de puesta a tierra con indicadores permitidos dentro de las normas y exigidos por el concesionario, y con costos normales de instalación, sin embargo cuando presentó valores resistividad de terreno muy alta no se lograron indicadores permitidos dentro de las normas, no era rentable técnicamente y económicamente instalar las puestas a tierra convencionales lo que encareció el proyecto. Para solucionar el problema, se diseñó diferentes configuraciones de puesta a tierra tipo contrapeso, según los valores de resistividad de terreno y además se implementó un sistema de puesta a tierra por almacenamiento transitorio de energía, denominado puesta a tierra tipo capacitivo, en los terrenos con valores de resistividad muy alta para garantizar la protección de las personas y de las instalaciones contra los fenómenos transitorios como son las descargas atmosféricas. También se evaluó las diferentes configuraciones y tipos de puesta a tierra para estudios de transitorios electromagnéticos mediante el uso del programa ATP, según las simulaciones realizadas la puesta a tierra tipo capacitivo tiene mejor respuesta ante fenómenos transitorios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).