Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es una de las poblaciones más vulnerables de la sociedad, susceptibles a multiples riesgos pues, se encuentran en un etapa caracterizada por transformaciones en los aspectos psicológicos, fisiológicos, socioculturales y biológicos, tales cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Camargo, Evelyn Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2296
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformaciones psicológicas
Adolescencia
Inteligencia emocional
Conductas sexuales
Adolecentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSA_337adb7a8cc69299050ddad6639c79c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2296
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Flores Camargo, Evelyn Karina2017-09-01T18:52:23Z2017-09-01T18:52:23Z2014Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es una de las poblaciones más vulnerables de la sociedad, susceptibles a multiples riesgos pues, se encuentran en un etapa caracterizada por transformaciones en los aspectos psicológicos, fisiológicos, socioculturales y biológicos, tales cambios intervienen en la toma de decisiones y resolución de problemas del adolescente. Al respecto, la Inteligencia Emocional es la capacidad de comprender las emociones y conducirlas, de tal manera que puedan guiar la conducta y procesos de pensamiento, para producir mejores resultados, incluye las habilidades de: percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona; entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para promover el propio crecimiento emocional e intelectual.En los adolescentes, la inteligencia emocional está asociada con la disminución de conductas de riesgo para la salud integral pues, mientras los adolescentes tengan más desarrolladas estas habilidades no recurrirán a conductas sexuales de riesgo.La evolución biológica, maduración psicológica y desarrollo social de los adolescentes está asociada íntimamente al grado de bienestar sexual y al grado de satisfacción sobre la capacidad reproductiva y es el momento más relevante para el reconocimiento de la sexualidad, para el aprendizaje del cuerpo y la toma de decisiones sobre las potencialidades reproductivas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2296spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATransformaciones psicológicasAdolescenciaInteligencia emocionalConductas sexualesAdolecenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENflcaek.pdfapplication/pdf1576978https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e10de396-4825-4b10-8dd2-e3aa2d7be6de/download5fc7411469083410c1b56852ea6d0728MD51TEXTENflcaek.pdf.txtENflcaek.pdf.txtExtracted texttext/plain242853https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71655355-ab26-4a3b-8fb9-1c5d1be6b7db/download14c1d818d61c3f08846c04496496b416MD52UNSA/2296oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22962022-12-06 15:59:32.46http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014
title Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014
spellingShingle Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014
Flores Camargo, Evelyn Karina
Transformaciones psicológicas
Adolescencia
Inteligencia emocional
Conductas sexuales
Adolecentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014
title_full Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014
title_fullStr Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014
title_sort Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014
author Flores Camargo, Evelyn Karina
author_facet Flores Camargo, Evelyn Karina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Camargo, Evelyn Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transformaciones psicológicas
Adolescencia
Inteligencia emocional
Conductas sexuales
Adolecentes
topic Transformaciones psicológicas
Adolescencia
Inteligencia emocional
Conductas sexuales
Adolecentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es una de las poblaciones más vulnerables de la sociedad, susceptibles a multiples riesgos pues, se encuentran en un etapa caracterizada por transformaciones en los aspectos psicológicos, fisiológicos, socioculturales y biológicos, tales cambios intervienen en la toma de decisiones y resolución de problemas del adolescente. Al respecto, la Inteligencia Emocional es la capacidad de comprender las emociones y conducirlas, de tal manera que puedan guiar la conducta y procesos de pensamiento, para producir mejores resultados, incluye las habilidades de: percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona; entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para promover el propio crecimiento emocional e intelectual.En los adolescentes, la inteligencia emocional está asociada con la disminución de conductas de riesgo para la salud integral pues, mientras los adolescentes tengan más desarrolladas estas habilidades no recurrirán a conductas sexuales de riesgo.La evolución biológica, maduración psicológica y desarrollo social de los adolescentes está asociada íntimamente al grado de bienestar sexual y al grado de satisfacción sobre la capacidad reproductiva y es el momento más relevante para el reconocimiento de la sexualidad, para el aprendizaje del cuerpo y la toma de decisiones sobre las potencialidades reproductivas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2296
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e10de396-4825-4b10-8dd2-e3aa2d7be6de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71655355-ab26-4a3b-8fb9-1c5d1be6b7db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fc7411469083410c1b56852ea6d0728
14c1d818d61c3f08846c04496496b416
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763029092696064
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).