Propuesta de un diseño de control interno basado en el Modelo COSO para optimizar la gestión de inventarios en las empresas del sector farmacéutico - Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de una propuesta de control interno en la gestión de inventarios de las empresas farmacéuticas que operen en el año 2021, para ello se aplicó una encuesta a cinco empresas farmacéuticas ubicadas en Arequipa. El presente estudio de inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Inventarios Modelo COSO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de una propuesta de control interno en la gestión de inventarios de las empresas farmacéuticas que operen en el año 2021, para ello se aplicó una encuesta a cinco empresas farmacéuticas ubicadas en Arequipa. El presente estudio de investigación puede ser clasificado como de carácter descriptivo-explicativo, ya que tiene como objetivo proporcionar una descripción detallada de las variables de estudio, a saber, el control interno y la gestión de compras. Se adopta un diseño transversal, recogiendo la información una sola vez. Para garantizar la fiabilidad de las variables, se empleó la prueba de fiabilidad de Cronbach, que confirmó la presencia de fiabilidad para ambas variables. Por lo tanto, se puede inferir que se espera que la implementación de la propuesta de control interno mejore la gestión de inventarios en las empresas farmacéuticas que operan en la región Arequipa en el año 2021. Esta conclusión se basa en el estadístico de Pearson al obtenerse una significancia estadística de 0,002, que se encuentra por debajo del umbral convencional de 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).