Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes del 5to grado “D” NIVEL Secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas. Región Apurímac. Mi trabajo de investigación acción pedagógica realizo luego de haber revisado mi práctica durante la deco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayquipa Salas, Magdalena Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5456
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción pedagógica
Práctica pedagógica
Deconstrucción
Reflexión crítica
Diarios de campo
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes del 5to grado “D” NIVEL Secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas. Región Apurímac. Mi trabajo de investigación acción pedagógica realizo luego de haber revisado mi práctica durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, identificando como una debilidad recurrente el manejo de estrategias de expresión oral. En las diversas formas de expresión oral en el aula, tales como las exposiciones orales, declamaciones, escenificaciones y otros, los estudiantes desarrollaban en forma mecánica y memorística los temas asignados sin desarrollar la expresión oral espontanea, reflexiva, consciente, planificada, monitoreada y evaluada en todo el proceso de una unidad de aprendizaje sin promover el uso adecuado de recursos verbales y no verbales, imperaba el aprendizaje individualizado, aislado, discriminatorio entre alumnos y una evaluación estandarizada vertical poco flexiva. El objetivo general de esta investigación es aplicar estrategias metodológicas para mejorar el nivel de expresión oral en las exposiciones, declamaciones, escenificaciones. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación es investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica según Bernardo Restrepo, que comprende 3 fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Durante la reconstrucción elaboré mi plan de acción, propuesta pedagógica basada en la estrategia de la metacognicion durante la planificación, ejecución o regulación y evaluación, es decir, antes, durante y después del trabajo pedagógico en el aula, asumiendo una actitud consciente, critica reflexiva permanente para desarrollar la capacidad de expresión oral durante las exposiciones, escenificaciones, declamaciones y otras formas de expresión oral. Los resultados de la investigación se reflejan en la mejora de mi práctica pedagógica y el desarrollo de la capacidad de expresión oral, los estudiantes aprendieron a planificar, ejecutar y evaluar sus expresiones orales durante la realización de las diferentes formas de expresión oral, tomando en cuenta una autoevaluación, una actitud consiente, critica reflexiva y corrección oportuna de algunas dificultades de expresión oral, orientando a la construcción de un aprendizaje significativo colectivo, para lo cual se utilizó las fichas de observación y de autoevaluacion guía de participación y expresión oral, guía de exposición oral, Autoevaluación de una actividad de un Equipo de Trabajo, guía de observación acumulativa del alumno para el trabajo en equipo, con indicadores precisos, objetivos que miden capacidades y no conocimientos., como producto de la aplicación de la estrategia metocognitiva tenemos alumnas que locutan en programas radiales de emisoras prestigiosas de la ciudad de Andahuaylas, tenemos muchos alumnos que obtuvieron beca 18, y algunas lograron ser ganadoras en concursos de declamaciones de poesías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).