1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Plantea fomentar el gusto y el hábito de la lectura para fortalecer la competencia de comprensión de textos a través de prácticas lectoras en los estudiantes de la IE “Leoncio Prado” Champaccocha, para ello plantea actividades que coadyuven el fortalecimiento del desempeño de los docentes en lo que respecta a planificación curricular, en la que insertaron contenidos, estrategias y momentos pedagógicos en cada área para promover el hábito lector en horas de ocio elegidas por los mismos alumnos. En lo que corresponde a la Dimensión Pedagógica, se realizaron sesiones aplicando momentos pedagógicos para el disfrute libre y espontaneo de la lectura, realizándose en grupo, por pares, en voz alta y con comentarios reflexivos de los textos que previamente eligieron los estudiantes.
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en los estudiantes de educación secundaria en una institución educativa, Andahuaylas 2021. EL diseño de esta investigación es cuantitativa, no experimental, correlacional, de método hipotético deductivo con una muestra de 60 estudiantes, a quienes se le aplicó un cuestionario para evaluar las dimensiones de la comunicación, asertividad, autoestima y toma de decisiones; la confiabilidad encontrada en Alfa de Cronbach fue de 0,792 y 0,837. Los datos fueron analizados a través del programa SPSS 26, utilizándose para la contratación de hipótesis una prueba no paramétrica, obteniendo un valor del coeficiente de Rho de Spearman de 0,768, evidenciándose una correlación positiva muy fuerte. Asimismo el nivel de significancia fue de 0,000 <0,05; es...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes del 5to grado “D” NIVEL Secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas. Región Apurímac. Mi trabajo de investigación acción pedagógica realizo luego de haber revisado mi práctica durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, identificando como una debilidad recurrente el manejo de estrategias de expresión oral. En las diversas formas de expresión oral en el aula, tales como las exposiciones orales, declamaciones, escenificaciones y otros, los estudiantes desarrollaban en forma mecánica y memorística los temas asignados sin desarrollar la expresión oral espontanea, reflexiva, consciente, planificada, monitoreada y evaluada en todo el proceso de una unidad de aprendizaje sin promover el uso adecuado de recursos verbales ...