Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021

Descripción del Articulo

El trabajo académico de aplicación comprende la explicación de un caso particular clínico de un paciente adulto de sexo varón con 57 años de edad que fue hospitalizado en la UCI Covid-19 del hospital EsSalud de Cusco, diagnosticado medicamente positivo para Covid-19 por prueba antigénica y por resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Herrera, Helen Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados de Enfermería
paciente
Covid-19
destete
ventilación mecánica invasiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_324a420ca17565703b108017e89c74c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14571
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021
title Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021
spellingShingle Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021
Escobar Herrera, Helen Janeth
cuidados de Enfermería
paciente
Covid-19
destete
ventilación mecánica invasiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021
title_full Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021
title_fullStr Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021
title_full_unstemmed Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021
title_sort Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021
author Escobar Herrera, Helen Janeth
author_facet Escobar Herrera, Helen Janeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Herrera, Helen Janeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cuidados de Enfermería
paciente
Covid-19
destete
ventilación mecánica invasiva
topic cuidados de Enfermería
paciente
Covid-19
destete
ventilación mecánica invasiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El trabajo académico de aplicación comprende la explicación de un caso particular clínico de un paciente adulto de sexo varón con 57 años de edad que fue hospitalizado en la UCI Covid-19 del hospital EsSalud de Cusco, diagnosticado medicamente positivo para Covid-19 por prueba antigénica y por resultado de tomografía de tórax sin contraste. De acuerdo a la evolución del estado crítico del paciente es requerido para soporte ventilatorio mecánico invasivo, en donde los cuidados de Enfermería aplicados favorecieron el tratamiento oportuno de la complicaciones de presentada por VMI en el paciente con coronavirus, siendo esta una enfermedad contagiosa con elevada tasa de transmisión, produciendo afecciones en la vías aéreas inferiores, desarrollando cuadros leves, falla orgánica múltiple, asi como uso de ventilación mecánica invasiva y en el peor de los casos la muerte. Para el desarrollo del proceso del destete ventilatorio es importante tomar en cuenta criterios como la frecuencia cardiaca <125 latidos por minuto, pH>7.35, la carencia de fiebre >38°, la carencia de hiper insuflación, la carencia de hipoperfusión periférica, una presión arterial sistólica <90 mmhg, del mismo modo la capacidad de toser, la capacidad de conservar la respiración arterial, además la presión inspiratoria máxima >20cm, la fracción inspirada de o2 <40%, la frecuencia respiratoria <30 por minuto, entre otros. Lo mencionado afín de evitar el fracaso en el proceso de destete ventilatorio y evitar eventos adversos y complicaciones subyacentes durante el proceso de destete. Los cuidados de Enfermería fueron importantes durante este proceso, pues garantizaron las necesidades previniendo riesgos y complicaciones en el paciente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T23:06:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T23:06:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14571
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b70880b6-f134-4a1f-8fd7-69efdd3ae349/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c1bab37-322c-4d22-854f-898c55fdad07/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/befc8feb-311c-404b-810c-f90183607a48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8d502cd74f949a29c7e9cfaa3f38269
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3558a5d0e5c8c8672a53021bc1ddf124
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763034496008192
spelling Escobar Herrera, Helen Janeth2022-08-08T23:06:04Z2022-08-08T23:06:04Z2022El trabajo académico de aplicación comprende la explicación de un caso particular clínico de un paciente adulto de sexo varón con 57 años de edad que fue hospitalizado en la UCI Covid-19 del hospital EsSalud de Cusco, diagnosticado medicamente positivo para Covid-19 por prueba antigénica y por resultado de tomografía de tórax sin contraste. De acuerdo a la evolución del estado crítico del paciente es requerido para soporte ventilatorio mecánico invasivo, en donde los cuidados de Enfermería aplicados favorecieron el tratamiento oportuno de la complicaciones de presentada por VMI en el paciente con coronavirus, siendo esta una enfermedad contagiosa con elevada tasa de transmisión, produciendo afecciones en la vías aéreas inferiores, desarrollando cuadros leves, falla orgánica múltiple, asi como uso de ventilación mecánica invasiva y en el peor de los casos la muerte. Para el desarrollo del proceso del destete ventilatorio es importante tomar en cuenta criterios como la frecuencia cardiaca <125 latidos por minuto, pH>7.35, la carencia de fiebre >38°, la carencia de hiper insuflación, la carencia de hipoperfusión periférica, una presión arterial sistólica <90 mmhg, del mismo modo la capacidad de toser, la capacidad de conservar la respiración arterial, además la presión inspiratoria máxima >20cm, la fracción inspirada de o2 <40%, la frecuencia respiratoria <30 por minuto, entre otros. Lo mencionado afín de evitar el fracaso en el proceso de destete ventilatorio y evitar eventos adversos y complicaciones subyacentes durante el proceso de destete. Los cuidados de Enfermería fueron importantes durante este proceso, pues garantizaron las necesidades previniendo riesgos y complicaciones en el paciente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14571spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcuidados de EnfermeríapacienteCovid-19desteteventilación mecánica invasivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44151336913479Linares Rasmussen de Málaga, Cristina EdithIncalla Flores, IsabelChanduvi Ticona, Elsa Fabiolahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicocuidados intensivosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: cuidados intensivosORIGINALSEeshehj.pdfSEeshehj.pdfapplication/pdf1268622https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b70880b6-f134-4a1f-8fd7-69efdd3ae349/downloadb8d502cd74f949a29c7e9cfaa3f38269MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c1bab37-322c-4d22-854f-898c55fdad07/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEeshehj.pdf.txtSEeshehj.pdf.txtExtracted texttext/plain53681https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/befc8feb-311c-404b-810c-f90183607a48/download3558a5d0e5c8c8672a53021bc1ddf124MD5320.500.12773/14571oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/145712022-12-06 15:59:24.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).