Cuidados de Enfermería en pacientes Covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. EsSalud Cusco 2021
Descripción del Articulo
El trabajo académico de aplicación comprende la explicación de un caso particular clínico de un paciente adulto de sexo varón con 57 años de edad que fue hospitalizado en la UCI Covid-19 del hospital EsSalud de Cusco, diagnosticado medicamente positivo para Covid-19 por prueba antigénica y por resul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14571 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cuidados de Enfermería paciente Covid-19 destete ventilación mecánica invasiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El trabajo académico de aplicación comprende la explicación de un caso particular clínico de un paciente adulto de sexo varón con 57 años de edad que fue hospitalizado en la UCI Covid-19 del hospital EsSalud de Cusco, diagnosticado medicamente positivo para Covid-19 por prueba antigénica y por resultado de tomografía de tórax sin contraste. De acuerdo a la evolución del estado crítico del paciente es requerido para soporte ventilatorio mecánico invasivo, en donde los cuidados de Enfermería aplicados favorecieron el tratamiento oportuno de la complicaciones de presentada por VMI en el paciente con coronavirus, siendo esta una enfermedad contagiosa con elevada tasa de transmisión, produciendo afecciones en la vías aéreas inferiores, desarrollando cuadros leves, falla orgánica múltiple, asi como uso de ventilación mecánica invasiva y en el peor de los casos la muerte. Para el desarrollo del proceso del destete ventilatorio es importante tomar en cuenta criterios como la frecuencia cardiaca <125 latidos por minuto, pH>7.35, la carencia de fiebre >38°, la carencia de hiper insuflación, la carencia de hipoperfusión periférica, una presión arterial sistólica <90 mmhg, del mismo modo la capacidad de toser, la capacidad de conservar la respiración arterial, además la presión inspiratoria máxima >20cm, la fracción inspirada de o2 <40%, la frecuencia respiratoria <30 por minuto, entre otros. Lo mencionado afín de evitar el fracaso en el proceso de destete ventilatorio y evitar eventos adversos y complicaciones subyacentes durante el proceso de destete. Los cuidados de Enfermería fueron importantes durante este proceso, pues garantizaron las necesidades previniendo riesgos y complicaciones en el paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).