Sostenibilidad del sistema HACCP en una empresa de mango orgánico congelado
Descripción del Articulo
        El presente informe describe la etapa productiva desde el ingreso del mango orgánico a planta hasta su empaque, elaborado en una empresa de alimentos comprometidos a obtener productos de calidad e inocuos a sus clientes, cumpliendo con los requerimientos del mercado nacional y con la normativa de la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9423 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9423 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | inocuo HACCP BPM calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01  | 
| Sumario: | El presente informe describe la etapa productiva desde el ingreso del mango orgánico a planta hasta su empaque, elaborado en una empresa de alimentos comprometidos a obtener productos de calidad e inocuos a sus clientes, cumpliendo con los requerimientos del mercado nacional y con la normativa de la Dirección General de Salud (DIGESA), ha optado el sistema de “Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control” (HACCP), para asegurar la inocuidad de su producto. El departamento de Control de Calidad tiene su laboratorio de control de calidad, con la finalidad de controlar el análisis físico químico del producto, también cuenta con laboratorio de microbiología para controlar los análisis microbiológicos. Se capacita al personal en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). En el presente informe se ha desarrollado la descripción del proceso productivo y los controles de control de calidad para la obtención de mango orgánico congelado, el cual cuenta con dos Puntos Críticos de Control (PCC) que es en la etapa de desinfección y de detección de metales, dando como resultado un producto inocuo y que cumple con los requisitos de límites permisibles según norma. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).