Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana

Descripción del Articulo

Para el tratamiento de los minerales de diferentes características fisicoquímicas, es necesaria la evaluación de muchos factores que interviene en un determinado proceso, dentro de ellos podemos mencionar los parámetros: pH, cianuro libre, tiempo, consumo de cianuro y cal, no dejando de lado la proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salhua Chaco, Flor Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10786
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
tiempo
cianuro
recuperación
relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_31faedb17358549035c72346839de947
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10786
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana
title Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana
spellingShingle Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana
Salhua Chaco, Flor Angela
Tratamiento
tiempo
cianuro
recuperación
relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana
title_full Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana
title_fullStr Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana
title_full_unstemmed Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana
title_sort Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana
author Salhua Chaco, Flor Angela
author_facet Salhua Chaco, Flor Angela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salhua Chaco, Flor Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento
tiempo
cianuro
recuperación
relaves
topic Tratamiento
tiempo
cianuro
recuperación
relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Para el tratamiento de los minerales de diferentes características fisicoquímicas, es necesaria la evaluación de muchos factores que interviene en un determinado proceso, dentro de ellos podemos mencionar los parámetros: pH, cianuro libre, tiempo, consumo de cianuro y cal, no dejando de lado la procedencia de la materia prima a investigar. En nuestro caso es la recuperación de oro y plata, de los concentrados producidos por la lixiviación bacteriana, de tal manera que sea rentable su proceso de extracción por cianuración. El tratamiento de los pasivos ambientales con contenido metálico, es un procedimiento que se están realizando en muchas plantas que procesan minerales en nuestro caso para la recuperación de Au y Ag. La recuperación de los metales pasa por una etapa de recuperación en la cual se ven afectados los demás componentes químicos que contienen los relaves, lo cual implica que se investigue la modificación de los procesos de extracción convencionales. Se determinó que es posible la recuperación de oro y plata de los concentrados producidos por la lixiviación bacteriana, llegando a obtener recuperaciones superiores al 80% de recuperación del oro y plata.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:02:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:02:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10786
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10786
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6754c146-f75b-4522-a0c5-7d8659ed6905/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b1a9c4f-4e2d-4e42-b764-4e75a37371f7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e772196-54b9-4ba3-bd5e-f47986a1b18b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0832440bb6b57a8a70bbd5821d2ee470
b8519bf4b7608df1b742bbcc22f3f44e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763004551823360
spelling Salhua Chaco, Flor Angela2020-02-18T15:02:15Z2020-02-18T15:02:15Z2019Para el tratamiento de los minerales de diferentes características fisicoquímicas, es necesaria la evaluación de muchos factores que interviene en un determinado proceso, dentro de ellos podemos mencionar los parámetros: pH, cianuro libre, tiempo, consumo de cianuro y cal, no dejando de lado la procedencia de la materia prima a investigar. En nuestro caso es la recuperación de oro y plata, de los concentrados producidos por la lixiviación bacteriana, de tal manera que sea rentable su proceso de extracción por cianuración. El tratamiento de los pasivos ambientales con contenido metálico, es un procedimiento que se están realizando en muchas plantas que procesan minerales en nuestro caso para la recuperación de Au y Ag. La recuperación de los metales pasa por una etapa de recuperación en la cual se ven afectados los demás componentes químicos que contienen los relaves, lo cual implica que se investigue la modificación de los procesos de extracción convencionales. Se determinó que es posible la recuperación de oro y plata de los concentrados producidos por la lixiviación bacteriana, llegando a obtener recuperaciones superiores al 80% de recuperación del oro y plata.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10786spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamientotiempocianurorecuperaciónrelaveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacterianainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngeniera MetalurgistaORIGINALIMsachfa.pdfIMsachfa.pdfapplication/pdf7978488https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6754c146-f75b-4522-a0c5-7d8659ed6905/download0832440bb6b57a8a70bbd5821d2ee470MD51TEXTIMsachfa.pdf.txtIMsachfa.pdf.txtExtracted texttext/plain119617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b1a9c4f-4e2d-4e42-b764-4e75a37371f7/downloadb8519bf4b7608df1b742bbcc22f3f44eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e772196-54b9-4ba3-bd5e-f47986a1b18b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10786oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/107862022-07-26 03:55:23.395http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).