Estudio de investigación para cianurar los concentrados producidos por la oxidación bacteriana
Descripción del Articulo
Para el tratamiento de los minerales de diferentes características fisicoquímicas, es necesaria la evaluación de muchos factores que interviene en un determinado proceso, dentro de ellos podemos mencionar los parámetros: pH, cianuro libre, tiempo, consumo de cianuro y cal, no dejando de lado la proc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10786 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento tiempo cianuro recuperación relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | Para el tratamiento de los minerales de diferentes características fisicoquímicas, es necesaria la evaluación de muchos factores que interviene en un determinado proceso, dentro de ellos podemos mencionar los parámetros: pH, cianuro libre, tiempo, consumo de cianuro y cal, no dejando de lado la procedencia de la materia prima a investigar. En nuestro caso es la recuperación de oro y plata, de los concentrados producidos por la lixiviación bacteriana, de tal manera que sea rentable su proceso de extracción por cianuración. El tratamiento de los pasivos ambientales con contenido metálico, es un procedimiento que se están realizando en muchas plantas que procesan minerales en nuestro caso para la recuperación de Au y Ag. La recuperación de los metales pasa por una etapa de recuperación en la cual se ven afectados los demás componentes químicos que contienen los relaves, lo cual implica que se investigue la modificación de los procesos de extracción convencionales. Se determinó que es posible la recuperación de oro y plata de los concentrados producidos por la lixiviación bacteriana, llegando a obtener recuperaciones superiores al 80% de recuperación del oro y plata. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).