Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámaras
Descripción del Articulo
En este trabajo se construyó un dispositivo para la realización de la tarea de reconstrucción tridimensional de puntos discretos en el espacio 3D. Este dispositivo se basó en un sistema estéreo de dos cámaras en configuración convergente, constituyéndose la misma en una plataforma de experimentación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3316 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de dispositivos Reconstrucción tridimensional sistema estéreo Objetos geometricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNSA_31d704b72b8027d89846bd905beea3c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3316 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Portella Coaguila, Ana Gaby2017-10-21T16:51:03Z2017-10-21T16:51:03Z2015En este trabajo se construyó un dispositivo para la realización de la tarea de reconstrucción tridimensional de puntos discretos en el espacio 3D. Este dispositivo se basó en un sistema estéreo de dos cámaras en configuración convergente, constituyéndose la misma en una plataforma de experimentación con la iluminación adecuada. Las actividades previas al trabajo de reconstrucción tridimensional fueron: la calibración individual pero simultánea de cada cámara mediante el método de Zhang, la calibración del par estéreo, la programación de la detección de características en cada imagen y la correspondencia de puntos. El lenguaje de programación utilizado es Matlab para las tareas de calibración, mientras que para las de visión es el lenguaje C++ incorporando las librerías de visión por computador OpenCv de libre disposición. Para la reconstrucción tridimensional del objeto, se reconstruyó los vértices del mismo, cuyas proyecciones en ambas imágenes constituyen características visuales. El método de reconstrucción tridimensional utilizado es el método de triangulación por Transformación Lineal Directa. Una vez reconstruidos los vértices, se construye el objeto geométrico presente en la escena. El objeto utilizado para las pruebas realizadas fue un tetraedro (4 vértices). Dentro de las pruebas realizadas, también se estimó la posición y velocidad de un objeto móvil aplicando técnicas de reconstrucción tridimensional. El objeto móvil estuvo conformado por un objeto de forma esférica solidario a un tren pequeño a pilas que se desplaza sobre su respectivo riel describiendo una trayectoria circular en un plano. Siendo el aporte en la presente tesis, el estudio y los algoritmos necesarios para la reconstrucción tridimensional de características en objetos fijos y trayectorias descritas en objetos móviles.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3316spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConstrucción de dispositivosReconstrucción tridimensionalsistema estéreoObjetos geometricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámarasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEpocoag.pdfapplication/pdf5869350https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f18e2632-2814-4f8e-865c-cd987bfbdb3e/download6140b1cf2061e14a2ebd3fc73b567fb5MD51TEXTIEpocoag.pdf.txtIEpocoag.pdf.txtExtracted texttext/plain161513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ef37a1c-4f58-4368-bafd-109c28e01a0c/downloadd67a8f0f5181a88f655400d4351e7a92MD52UNSA/3316oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/33162022-12-13 00:37:33.536http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámaras |
| title |
Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámaras |
| spellingShingle |
Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámaras Portella Coaguila, Ana Gaby Construcción de dispositivos Reconstrucción tridimensional sistema estéreo Objetos geometricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámaras |
| title_full |
Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámaras |
| title_fullStr |
Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámaras |
| title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámaras |
| title_sort |
Diseño y construcción de un dispositivo para realizar reconstrucción tridimensional basado en un sistema estéreo de dos cámaras |
| author |
Portella Coaguila, Ana Gaby |
| author_facet |
Portella Coaguila, Ana Gaby |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portella Coaguila, Ana Gaby |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción de dispositivos Reconstrucción tridimensional sistema estéreo Objetos geometricos |
| topic |
Construcción de dispositivos Reconstrucción tridimensional sistema estéreo Objetos geometricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
En este trabajo se construyó un dispositivo para la realización de la tarea de reconstrucción tridimensional de puntos discretos en el espacio 3D. Este dispositivo se basó en un sistema estéreo de dos cámaras en configuración convergente, constituyéndose la misma en una plataforma de experimentación con la iluminación adecuada. Las actividades previas al trabajo de reconstrucción tridimensional fueron: la calibración individual pero simultánea de cada cámara mediante el método de Zhang, la calibración del par estéreo, la programación de la detección de características en cada imagen y la correspondencia de puntos. El lenguaje de programación utilizado es Matlab para las tareas de calibración, mientras que para las de visión es el lenguaje C++ incorporando las librerías de visión por computador OpenCv de libre disposición. Para la reconstrucción tridimensional del objeto, se reconstruyó los vértices del mismo, cuyas proyecciones en ambas imágenes constituyen características visuales. El método de reconstrucción tridimensional utilizado es el método de triangulación por Transformación Lineal Directa. Una vez reconstruidos los vértices, se construye el objeto geométrico presente en la escena. El objeto utilizado para las pruebas realizadas fue un tetraedro (4 vértices). Dentro de las pruebas realizadas, también se estimó la posición y velocidad de un objeto móvil aplicando técnicas de reconstrucción tridimensional. El objeto móvil estuvo conformado por un objeto de forma esférica solidario a un tren pequeño a pilas que se desplaza sobre su respectivo riel describiendo una trayectoria circular en un plano. Siendo el aporte en la presente tesis, el estudio y los algoritmos necesarios para la reconstrucción tridimensional de características en objetos fijos y trayectorias descritas en objetos móviles. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:51:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:51:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3316 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3316 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f18e2632-2814-4f8e-865c-cd987bfbdb3e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ef37a1c-4f58-4368-bafd-109c28e01a0c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6140b1cf2061e14a2ebd3fc73b567fb5 d67a8f0f5181a88f655400d4351e7a92 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762776970985472 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).