Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinó la cinética de la antocianina principal del maíz morado variedad kculli, la cianidina 3-glucósido, en el proceso de elaboración de la bebida fermentada y pasteurizada, empleando el método de pH diferencial. Para la elaboración de la bebida ferment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bolivar Choque, Jessica, Ramos Parillo, Johnny Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz morado
variedad kculli
coronta
bebida fermentada
cocción
pasteurización
degradación
antocianinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_30f76ac1489c075d9a145ac5cd0205e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11361
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipa
title Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipa
spellingShingle Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipa
Bolivar Choque, Jessica
Maíz morado
variedad kculli
coronta
bebida fermentada
cocción
pasteurización
degradación
antocianinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipa
title_full Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipa
title_fullStr Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipa
title_full_unstemmed Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipa
title_sort Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipa
author Bolivar Choque, Jessica
author_facet Bolivar Choque, Jessica
Ramos Parillo, Johnny Luis
author_role author
author2 Ramos Parillo, Johnny Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastarria Tapia, Hugo Jacinto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bolivar Choque, Jessica
Ramos Parillo, Johnny Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maíz morado
variedad kculli
coronta
bebida fermentada
cocción
pasteurización
degradación
antocianinas
topic Maíz morado
variedad kculli
coronta
bebida fermentada
cocción
pasteurización
degradación
antocianinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description En el presente trabajo de investigación se determinó la cinética de la antocianina principal del maíz morado variedad kculli, la cianidina 3-glucósido, en el proceso de elaboración de la bebida fermentada y pasteurizada, empleando el método de pH diferencial. Para la elaboración de la bebida fermentada a base de maíz morado (Zea maíz L.) variedad kculli, se emplea varias etapas, donde la etapa de cocción se sometió a diferentes tratamientos (1h, 2h y 3h) para ambas muestras G (100% grano) y GC (50% grano más 50% coronta), con el fin de observar la degradación de antocianinas que son termosensibles a altas temperaturas y por un corto periodo de tiempo. Donde GT1 (100% grano por una hora de cocción) fue 15.25 mg/L y GCT2 (50% grano más 50% coronta por dos horas de cocción) fue 141.94 mg/L, siendo las muestras que obtuvieron menor degradación, a comparación de los demás tratamientos. En la pasteurización a 80°C, las muestras que tuvieron menor degradación de antocianinas a diferentes tratamientos térmicos letales fueron, GT1F7 (100% grano por una hora de cocción a un tiempo térmico letal f0 7) con 14.47 mg/L y GCT2F7 (50% grano más 50% coronta por dos horas de cocción a un tiempo térmico letal f0 7) con 141.61mg/L. En la evaluación sensorial las bebidas fermentadas y pasteurizadas GT1F7 y GCT2F9 (50% grano más 50% coronta por dos horas de cocción a un tiempo térmico letal f0 9), obtuvieron mayor aceptabilidad sensorial. Para determinar el efecto del tiempo de cocción y pasteurización sobre el contenido de antocianinas se empleó un modelo matemático de primer orden, donde la pendiente fue negativa en la pasteurización de las bebidas fermentadas, lo que indica la degradación de antocianinas es debido a las elevadas temperaturas aplicadas en ambas etapas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-10T13:54:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-10T13:54:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11361
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9959e0b-b130-481a-afbe-913b742a4d4e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c2300e0-be90-4e7c-84bf-8bbf77a7afdc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2133bc78-eb66-4c24-9cdd-71ee913fcf55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f31fe1de396c069cc76f2c9c06ca9c4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
00a9d4e97137d89ea678982ba76ba570
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763003812577280
spelling Lastarria Tapia, Hugo JacintoBolivar Choque, JessicaRamos Parillo, Johnny Luis2020-11-10T13:54:49Z2020-11-10T13:54:49Z2020En el presente trabajo de investigación se determinó la cinética de la antocianina principal del maíz morado variedad kculli, la cianidina 3-glucósido, en el proceso de elaboración de la bebida fermentada y pasteurizada, empleando el método de pH diferencial. Para la elaboración de la bebida fermentada a base de maíz morado (Zea maíz L.) variedad kculli, se emplea varias etapas, donde la etapa de cocción se sometió a diferentes tratamientos (1h, 2h y 3h) para ambas muestras G (100% grano) y GC (50% grano más 50% coronta), con el fin de observar la degradación de antocianinas que son termosensibles a altas temperaturas y por un corto periodo de tiempo. Donde GT1 (100% grano por una hora de cocción) fue 15.25 mg/L y GCT2 (50% grano más 50% coronta por dos horas de cocción) fue 141.94 mg/L, siendo las muestras que obtuvieron menor degradación, a comparación de los demás tratamientos. En la pasteurización a 80°C, las muestras que tuvieron menor degradación de antocianinas a diferentes tratamientos térmicos letales fueron, GT1F7 (100% grano por una hora de cocción a un tiempo térmico letal f0 7) con 14.47 mg/L y GCT2F7 (50% grano más 50% coronta por dos horas de cocción a un tiempo térmico letal f0 7) con 141.61mg/L. En la evaluación sensorial las bebidas fermentadas y pasteurizadas GT1F7 y GCT2F9 (50% grano más 50% coronta por dos horas de cocción a un tiempo térmico letal f0 9), obtuvieron mayor aceptabilidad sensorial. Para determinar el efecto del tiempo de cocción y pasteurización sobre el contenido de antocianinas se empleó un modelo matemático de primer orden, donde la pendiente fue negativa en la pasteurización de las bebidas fermentadas, lo que indica la degradación de antocianinas es debido a las elevadas temperaturas aplicadas en ambas etapas.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11361spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMaíz moradovariedad kcullicorontabebida fermentadacocciónpasteurizacióndegradaciónantocianinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Cinética de las antocianinas en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays L.) variedad kculli, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU9176632https://orcid.org/0000-0001-9189-18894695875372256115721046Mejía Nova, Fernando CarlosChoque Delgado, Grethel TeresaGárate Delgado, José Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieros en Industrias AlimentariasORIGINALIAbochj&rapajl.pdfIAbochj&rapajl.pdfapplication/pdf3633268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9959e0b-b130-481a-afbe-913b742a4d4e/download5f31fe1de396c069cc76f2c9c06ca9c4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c2300e0-be90-4e7c-84bf-8bbf77a7afdc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIAbochj&rapajl.pdf.txtIAbochj&rapajl.pdf.txtExtracted texttext/plain278295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2133bc78-eb66-4c24-9cdd-71ee913fcf55/download00a9d4e97137d89ea678982ba76ba570MD5320.500.12773/11361oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/113612022-09-22 11:03:35.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.939468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).