Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión
Descripción del Articulo
Con el fin de estudiar diferentes aplicaciones en la tecnología de películas delgadas, se construyó un equipo para la obtención de películas, en nuestro caso de SnO2. Esta tesis incluye el diseño del equipo, construcción mecánica, construcción electrónica, software, pruebas de funcionamiento, prepar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6741 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microscopía Electrónica de Barrido Análisis por fluorescencia de RX Recubrimiento por Inmersión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| Sumario: | Con el fin de estudiar diferentes aplicaciones en la tecnología de películas delgadas, se construyó un equipo para la obtención de películas, en nuestro caso de SnO2. Esta tesis incluye el diseño del equipo, construcción mecánica, construcción electrónica, software, pruebas de funcionamiento, preparación de solución, preparación de muestras, recubrimiento de películas, tratamiento térmico y caracterización del material obtenido. El equipo de Dip-Coating construido en la escuela de Física fue diseñado tomando como referencia el equipo comercial Nadetech Dip-Coater ND-DC (Nadetech Innovations, 2016) porque los costos de adquisición, operación y mantenimiento son elevados. La solución de SnO2 preparada con el método de precursores poliméricos que fue preparada en los laboratorios de la Universidad de Brasilia proporcionado por el Dr. Fermín Herrera (Herrera, 2011). Se hizo la preparación de los sustratos (lámina de vidrio rectangular de color transparente) con ácido clorhídrico (HCl) y agua destilada. La extracción de las películas en la solución se realizó a una velocidad de inmersión de 0.82 mm/s y una velocidad de extracción de 0.08 mm/s y temperatura de pre secado para todas las muestras de 60°C. Para aislar contaminantes del ambiente con los recubrimientos que se estén realizando se ha construido una caja de acero y vidrio para proteger la solución en los procesos a realizar. Se hicieron muestras con 10 y 23 inmersiones con tratamientos térmicos a 300, 400, 500 y 600°C durante una hora por muestra. Las medidas de difracción de rayos X muestran la formación de una única fase tetragonal tipo rutilo en todas las muestras observándose una disminución de la largura a media altura por el número inmersiones y temperatura de tratamiento. La película con mejores características en los picos formados es en la de 23 inmersiones con tratamiento térmico de 500ºC. En el análisis por fluorescencia de RX se observa el Sn en el material en todas las películas. ambién analizaron las muestras por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y se observan ligeros figuras geométricas en los cristales depositados porque las capas depositadas sobre el sustrato son muy delgadas. Entonces se puede notar que el Equipo Dip Coating construido es útil para seguir haciendo deposiciones de películas delgadas para diferentes aplicaciones, con diferentes sustratos y soluciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).