Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión

Descripción del Articulo

Con el fin de estudiar diferentes aplicaciones en la tecnología de películas delgadas, se construyó un equipo para la obtención de películas, en nuestro caso de SnO2. Esta tesis incluye el diseño del equipo, construcción mecánica, construcción electrónica, software, pruebas de funcionamiento, prepar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Baca Yessy Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6741
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microscopía Electrónica de Barrido
Análisis por fluorescencia de RX
Recubrimiento por Inmersión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
id UNSA_30c20a77672a1d6e8d6cda207b418258
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6741
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Palo Tejada, Juan ErnestoGuillén Baca Yessy Bertha2018-10-15T15:44:54Z2018-10-15T15:44:54Z2018Con el fin de estudiar diferentes aplicaciones en la tecnología de películas delgadas, se construyó un equipo para la obtención de películas, en nuestro caso de SnO2. Esta tesis incluye el diseño del equipo, construcción mecánica, construcción electrónica, software, pruebas de funcionamiento, preparación de solución, preparación de muestras, recubrimiento de películas, tratamiento térmico y caracterización del material obtenido. El equipo de Dip-Coating construido en la escuela de Física fue diseñado tomando como referencia el equipo comercial Nadetech Dip-Coater ND-DC (Nadetech Innovations, 2016) porque los costos de adquisición, operación y mantenimiento son elevados. La solución de SnO2 preparada con el método de precursores poliméricos que fue preparada en los laboratorios de la Universidad de Brasilia proporcionado por el Dr. Fermín Herrera (Herrera, 2011). Se hizo la preparación de los sustratos (lámina de vidrio rectangular de color transparente) con ácido clorhídrico (HCl) y agua destilada. La extracción de las películas en la solución se realizó a una velocidad de inmersión de 0.82 mm/s y una velocidad de extracción de 0.08 mm/s y temperatura de pre secado para todas las muestras de 60°C. Para aislar contaminantes del ambiente con los recubrimientos que se estén realizando se ha construido una caja de acero y vidrio para proteger la solución en los procesos a realizar. Se hicieron muestras con 10 y 23 inmersiones con tratamientos térmicos a 300, 400, 500 y 600°C durante una hora por muestra. Las medidas de difracción de rayos X muestran la formación de una única fase tetragonal tipo rutilo en todas las muestras observándose una disminución de la largura a media altura por el número inmersiones y temperatura de tratamiento. La película con mejores características en los picos formados es en la de 23 inmersiones con tratamiento térmico de 500ºC. En el análisis por fluorescencia de RX se observa el Sn en el material en todas las películas. ambién analizaron las muestras por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y se observan ligeros figuras geométricas en los cristales depositados porque las capas depositadas sobre el sustrato son muy delgadas. Entonces se puede notar que el Equipo Dip Coating construido es útil para seguir haciendo deposiciones de películas delgadas para diferentes aplicaciones, con diferentes sustratos y soluciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6741spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicroscopía Electrónica de BarridoAnálisis por fluorescencia de RXRecubrimiento por Inmersiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29538674https://orcid.org/0000-0003-1412-586X533056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en FísicaORIGINALFSgubayb.pdfapplication/pdf5464661https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5799369-b640-4f5e-a624-71dbe4748ee4/download2f6a82da6d408d40ab41d32466783e85MD51TEXTFSgubayb.pdf.txtFSgubayb.pdf.txtExtracted texttext/plain138041https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed7330c4-cfc3-4b6e-8a88-1b2ea0e90c1b/download45021fa985374f25abb10565307754d9MD52UNSA/6741oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67412022-09-20 10:32:06.62http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión
title Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión
spellingShingle Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión
Guillén Baca Yessy Bertha
Microscopía Electrónica de Barrido
Análisis por fluorescencia de RX
Recubrimiento por Inmersión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
title_short Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión
title_full Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión
title_fullStr Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión
title_full_unstemmed Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión
title_sort Construcción de un equipo dip coating, deposición y caracterización de peliculas de SnO2 por la tecnica de recubrimiento por Inmersión
author Guillén Baca Yessy Bertha
author_facet Guillén Baca Yessy Bertha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palo Tejada, Juan Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Baca Yessy Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microscopía Electrónica de Barrido
Análisis por fluorescencia de RX
Recubrimiento por Inmersión
topic Microscopía Electrónica de Barrido
Análisis por fluorescencia de RX
Recubrimiento por Inmersión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
description Con el fin de estudiar diferentes aplicaciones en la tecnología de películas delgadas, se construyó un equipo para la obtención de películas, en nuestro caso de SnO2. Esta tesis incluye el diseño del equipo, construcción mecánica, construcción electrónica, software, pruebas de funcionamiento, preparación de solución, preparación de muestras, recubrimiento de películas, tratamiento térmico y caracterización del material obtenido. El equipo de Dip-Coating construido en la escuela de Física fue diseñado tomando como referencia el equipo comercial Nadetech Dip-Coater ND-DC (Nadetech Innovations, 2016) porque los costos de adquisición, operación y mantenimiento son elevados. La solución de SnO2 preparada con el método de precursores poliméricos que fue preparada en los laboratorios de la Universidad de Brasilia proporcionado por el Dr. Fermín Herrera (Herrera, 2011). Se hizo la preparación de los sustratos (lámina de vidrio rectangular de color transparente) con ácido clorhídrico (HCl) y agua destilada. La extracción de las películas en la solución se realizó a una velocidad de inmersión de 0.82 mm/s y una velocidad de extracción de 0.08 mm/s y temperatura de pre secado para todas las muestras de 60°C. Para aislar contaminantes del ambiente con los recubrimientos que se estén realizando se ha construido una caja de acero y vidrio para proteger la solución en los procesos a realizar. Se hicieron muestras con 10 y 23 inmersiones con tratamientos térmicos a 300, 400, 500 y 600°C durante una hora por muestra. Las medidas de difracción de rayos X muestran la formación de una única fase tetragonal tipo rutilo en todas las muestras observándose una disminución de la largura a media altura por el número inmersiones y temperatura de tratamiento. La película con mejores características en los picos formados es en la de 23 inmersiones con tratamiento térmico de 500ºC. En el análisis por fluorescencia de RX se observa el Sn en el material en todas las películas. ambién analizaron las muestras por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y se observan ligeros figuras geométricas en los cristales depositados porque las capas depositadas sobre el sustrato son muy delgadas. Entonces se puede notar que el Equipo Dip Coating construido es útil para seguir haciendo deposiciones de películas delgadas para diferentes aplicaciones, con diferentes sustratos y soluciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-15T15:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-15T15:44:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6741
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6741
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5799369-b640-4f5e-a624-71dbe4748ee4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed7330c4-cfc3-4b6e-8a88-1b2ea0e90c1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f6a82da6d408d40ab41d32466783e85
45021fa985374f25abb10565307754d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762912613728256
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).