Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates

Descripción del Articulo

Para la presente investigación se buscó implementar la metodología Lean Manufacturing a un problema de eficiencia de la Fábrica de Chocolates, para ello se consideró la medida de eficiencia denominada OEE (Índice de Eficiencia Global de los Equipos), que mediante 3 indicadores que son disponibilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo Chavez, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Lean Manufacturing
Empresa chocolatera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Para la presente investigación se buscó implementar la metodología Lean Manufacturing a un problema de eficiencia de la Fábrica de Chocolates, para ello se consideró la medida de eficiencia denominada OEE (Índice de Eficiencia Global de los Equipos), que mediante 3 indicadores que son disponibilidad, rendimiento y calidad, se midió y detectó el mayor problema y de esta manera se propuso una mejora de eficiencia. Asimismo, se implementó un modelo estadístico que busca calcular el OEE en base a datos primarios como son paradas programadas, no programadas, tiempo en stand by y el tiempo que se gasta por unidad defectuosa y de esta manera, se pudo obtener un modelo para el cálculo del OEE para luego ponerlo en práctica y observar la mejora obtenida gracias al Lean Manufacturing. Asimismo, esta investigación tiene como objetivo incrementar la eficiencia de la línea de chocolate macizo en una fábrica de chocolates, utilizando el índice de eficiencia global de los equipos (OEE) y las herramientas de Lean Manufacturing. Además, se estableció un árbol de pérdidas que identifica y cuantifica las principales fuentes de ineficiencia en el proceso. Asimismo, se realizó un seguimiento y validación con datos reales en la línea de producción, utilizando un sistema de recolección y análisis de datos automatizado. Finalmente, se implementó herramientas de Lean Manufacturing como la metodología 5S, que busca eliminar el desperdicio y optimizar el rendimiento del proceso. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa del OEE y de los indicadores de productividad, calidad, costos y satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).