Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipa

Descripción del Articulo

El planteamiento del problema fue, que existe escasez de neumáticos gigantes fuera de carretera para camiones CAT 793D, por lo que los profesionales investigamos alternativas para incrementar la vida útil de estos neumáticos. Me he planteado el siguiente objetivo general: Explicar la influencia en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Diaz, Alvaro Avelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3937
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura radial
Neumáticos radiales
Acero indeformable
Reducción del roce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UNSA_30872449a7f8870719c42d1e592ccfd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3937
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipa
title Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipa
spellingShingle Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipa
Tejada Diaz, Alvaro Avelino
Estructura radial
Neumáticos radiales
Acero indeformable
Reducción del roce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipa
title_full Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipa
title_fullStr Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipa
title_full_unstemmed Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipa
title_sort Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipa
author Tejada Diaz, Alvaro Avelino
author_facet Tejada Diaz, Alvaro Avelino
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Diaz, Alvaro Avelino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructura radial
Neumáticos radiales
Acero indeformable
Reducción del roce
topic Estructura radial
Neumáticos radiales
Acero indeformable
Reducción del roce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description El planteamiento del problema fue, que existe escasez de neumáticos gigantes fuera de carretera para camiones CAT 793D, por lo que los profesionales investigamos alternativas para incrementar la vida útil de estos neumáticos. Me he planteado el siguiente objetivo general: Explicar la influencia en el incremento de vida útil de llantas 46-50R57 con el cambio de rotaciones y posiciones de los neumáticos gigantes de uno y dos, a tres y cuatro y de allí a cinco y seis, en camiones Caterpillar 793-D. en Mina SM. Cerró Verde-Arequipa. La metodología y procedimiento seguida fue: 1. Revisión del marco teórico La revisión de la literatura nos revelo lo siguiente: La rotación de los neumáticos es importante. Ese hábito prolonga la vida de la banda de rodamiento. Al efectuar la rotación de los neumáticos radiales del camión, no es necesario mantener el mismo sentido de rotación. El sentido de rotación debe mantenerse en los neumáticos de camioneta. Los neumáticos delanteras que presenten desgastes irregulares deben ser colocadas en ejes motrices o libres. Si una de los neumáticos de un conjunto dual se desgasta con más rapidez, debe invertir las posiciones. Para vehículos con neumáticos direccionales en todas las posiciones, se recomienda la siguiente rotación: Los neumáticos nuevos deben ser montados en el eje delantero. Estos deben ser retirados antes de alcanzar un desgaste de 4 a 5 milímetros del diseño de la banda restante y vueltos a colocar en ejes motrices libres, al llegar a 3 milímetros de profundidad del diseño, podrán ser requeridos finalmente. Los neumáticos serán retirados con un mínimo de 1,6 milímetros de diseño restante y enviados para ser reencauchados. 2. Descripción de las llantas radial La arquitectura radial reduce el roce y el consumo de energía. Mejora la adherencia y reduce el desgaste, mientras que su cintura de acero resiste mejor a las perforaciones. La carcasa del neumático radial está integrada por una o más capas metálicas que van de un talón al otro. Está ceñida por tres o cuatro capas en la cima de acero indeformable. Esta estructura radial permite disociar el trabajo de la cima con el de los flancos. La separación de las funciones proporciona al neumático mayores prestaciones. Es por ello que el neumático radial permite obtener mayor adherencia minimizando el deslizamiento, reduciendo de este modo la velocidad de desgaste. La cima del neumático radial culturada resiste mejor a las agresiones y perforaciones. Su gran espesor de goma le asegura una mayor longevidad. Sus flancos, más flexibles, proporcionan mayor confort, sin que ello vaya en detrimento de la estabilidad, lo que aporta una mayor seguridad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3937
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3937
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92a4562f-94fa-469b-8389-89e8404dd678/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c350774-5e4b-405b-b096-972a2bd9f41a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 535316bd485bc4513ec098bd61c8a304
774ea6362a9b36b25441ae93332fe417
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762752864223232
spelling Tejada Diaz, Alvaro Avelino2017-11-17T13:48:09Z2017-11-17T13:48:09Z2014El planteamiento del problema fue, que existe escasez de neumáticos gigantes fuera de carretera para camiones CAT 793D, por lo que los profesionales investigamos alternativas para incrementar la vida útil de estos neumáticos. Me he planteado el siguiente objetivo general: Explicar la influencia en el incremento de vida útil de llantas 46-50R57 con el cambio de rotaciones y posiciones de los neumáticos gigantes de uno y dos, a tres y cuatro y de allí a cinco y seis, en camiones Caterpillar 793-D. en Mina SM. Cerró Verde-Arequipa. La metodología y procedimiento seguida fue: 1. Revisión del marco teórico La revisión de la literatura nos revelo lo siguiente: La rotación de los neumáticos es importante. Ese hábito prolonga la vida de la banda de rodamiento. Al efectuar la rotación de los neumáticos radiales del camión, no es necesario mantener el mismo sentido de rotación. El sentido de rotación debe mantenerse en los neumáticos de camioneta. Los neumáticos delanteras que presenten desgastes irregulares deben ser colocadas en ejes motrices o libres. Si una de los neumáticos de un conjunto dual se desgasta con más rapidez, debe invertir las posiciones. Para vehículos con neumáticos direccionales en todas las posiciones, se recomienda la siguiente rotación: Los neumáticos nuevos deben ser montados en el eje delantero. Estos deben ser retirados antes de alcanzar un desgaste de 4 a 5 milímetros del diseño de la banda restante y vueltos a colocar en ejes motrices libres, al llegar a 3 milímetros de profundidad del diseño, podrán ser requeridos finalmente. Los neumáticos serán retirados con un mínimo de 1,6 milímetros de diseño restante y enviados para ser reencauchados. 2. Descripción de las llantas radial La arquitectura radial reduce el roce y el consumo de energía. Mejora la adherencia y reduce el desgaste, mientras que su cintura de acero resiste mejor a las perforaciones. La carcasa del neumático radial está integrada por una o más capas metálicas que van de un talón al otro. Está ceñida por tres o cuatro capas en la cima de acero indeformable. Esta estructura radial permite disociar el trabajo de la cima con el de los flancos. La separación de las funciones proporciona al neumático mayores prestaciones. Es por ello que el neumático radial permite obtener mayor adherencia minimizando el deslizamiento, reduciendo de este modo la velocidad de desgaste. La cima del neumático radial culturada resiste mejor a las agresiones y perforaciones. Su gran espesor de goma le asegura una mayor longevidad. Sus flancos, más flexibles, proporcionan mayor confort, sin que ello vaya en detrimento de la estabilidad, lo que aporta una mayor seguridad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3937spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstructura radialNeumáticos radialesAcero indeformableReducción del rocehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Metodología del cambio de posiciones 1 y 6 de neumáticos gigantes 793-D, para incrementar la vida útil y reducir costos en Sm. Cerro Verde – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMItediaa075.pdfapplication/pdf8875216https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92a4562f-94fa-469b-8389-89e8404dd678/download535316bd485bc4513ec098bd61c8a304MD51TEXTMItediaa075.pdf.txtMItediaa075.pdf.txtExtracted texttext/plain154883https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c350774-5e4b-405b-b096-972a2bd9f41a/download774ea6362a9b36b25441ae93332fe417MD52UNSA/3937oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39372022-05-13 22:35:18.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).