Exportación Completada — 

Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio

Descripción del Articulo

Las operaciones de flotación dependen de las técnicas de agitación, contacto, burbujeo, reciclaje, etc.; además del estado de la superficie de los minerales en función del pH, de colectores y de agentes activadores o depresores. Sin dejar de lado la fisicoquímica interfacial la cual es determinante....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Rivera, Mario Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación
Concentrado
Reactivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Las operaciones de flotación dependen de las técnicas de agitación, contacto, burbujeo, reciclaje, etc.; además del estado de la superficie de los minerales en función del pH, de colectores y de agentes activadores o depresores. Sin dejar de lado la fisicoquímica interfacial la cual es determinante. Los resultados muestran que durante la flotación existen menos sustancias hidrófilas en la asociación con la calcopirita, por lo cual la energía de activación aparentemente con la adsorción del xantato en la superficie de calcopirita es baja, con lo se incrementa la velocidad de flotación y la recuperación de la calcopirita. Por el contrario, los hidrófilos formados por la oxidación en la superficie de la pirita aumentan la energía de activación de adsorción del colector. De lo cual se puede indicar que los datos cinéticos asociados demuestran que la flotación de la calcopirita no se inhibió en elevados pH, por lo cual se obtuvieron velocidades de flotación más rápidas y mejor recuperación. La cal aporta factores favorables para realizar la flotación de los sulfuros de cobre, impidiendo la flotación de las piritas al mantener el pH entre 8 a 10, siendo de interés para la recuperación y separación por flotación en los ambientes alcalinos. El efecto de los espumantes durante la dispersión de gas (aire) permite determinar los efectos de este reactivo durante la flotación y durante el arrastre de partículas para el proceso de flotación en la celda Denver empleada, sin dejar de lado que los espumantes de cadena más larga presentan mayores valores en la recuperación de agua, lo cual se observa en el momento de flotar la coalescencia de las burbujas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).