Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio
Descripción del Articulo
Las operaciones de flotación dependen de las técnicas de agitación, contacto, burbujeo, reciclaje, etc.; además del estado de la superficie de los minerales en función del pH, de colectores y de agentes activadores o depresores. Sin dejar de lado la fisicoquímica interfacial la cual es determinante....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Concentrado Reactivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_3041592d0e5517542f0090d693299716 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20226 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Huamani Bernal, Roberto PedroApaza Rivera, Mario Ricardo2025-06-13T16:02:24Z2025-06-13T16:02:24Z2025Las operaciones de flotación dependen de las técnicas de agitación, contacto, burbujeo, reciclaje, etc.; además del estado de la superficie de los minerales en función del pH, de colectores y de agentes activadores o depresores. Sin dejar de lado la fisicoquímica interfacial la cual es determinante. Los resultados muestran que durante la flotación existen menos sustancias hidrófilas en la asociación con la calcopirita, por lo cual la energía de activación aparentemente con la adsorción del xantato en la superficie de calcopirita es baja, con lo se incrementa la velocidad de flotación y la recuperación de la calcopirita. Por el contrario, los hidrófilos formados por la oxidación en la superficie de la pirita aumentan la energía de activación de adsorción del colector. De lo cual se puede indicar que los datos cinéticos asociados demuestran que la flotación de la calcopirita no se inhibió en elevados pH, por lo cual se obtuvieron velocidades de flotación más rápidas y mejor recuperación. La cal aporta factores favorables para realizar la flotación de los sulfuros de cobre, impidiendo la flotación de las piritas al mantener el pH entre 8 a 10, siendo de interés para la recuperación y separación por flotación en los ambientes alcalinos. El efecto de los espumantes durante la dispersión de gas (aire) permite determinar los efectos de este reactivo durante la flotación y durante el arrastre de partículas para el proceso de flotación en la celda Denver empleada, sin dejar de lado que los espumantes de cadena más larga presentan mayores valores en la recuperación de agua, lo cual se observa en el momento de flotar la coalescencia de las burbujas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20226spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFlotaciónConcentradoReactivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5632-252573632318713026Mamani Calcina, Pedro LuisLarico Yanqui, Julio MelquiadesHuamani Bernal, Roberto Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3073849https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e41dad6-734c-4186-b536-125371e9d59d/downloadd8f0cb3bf0937cede85d2f805e949bc0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4070034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aba464a3-dd37-45f2-8918-ca28dd1cc662/downloadab5689a3f13bda5dac7dfa69352bd32cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf124587https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90c971e0-ac44-4617-852e-8bd62a2ee8ce/download253e9aed543634f8bbfca4cbfa1cdec6MD5320.500.12773/20226oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/202262025-06-13 11:02:35.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio |
title |
Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio |
spellingShingle |
Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio Apaza Rivera, Mario Ricardo Flotación Concentrado Reactivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio |
title_full |
Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio |
title_fullStr |
Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio |
title_full_unstemmed |
Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio |
title_sort |
Evaluación metalúrgica para la obtención de concentrados de cobre mediante pruebas en laboratorio |
author |
Apaza Rivera, Mario Ricardo |
author_facet |
Apaza Rivera, Mario Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamani Bernal, Roberto Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Rivera, Mario Ricardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flotación Concentrado Reactivos |
topic |
Flotación Concentrado Reactivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Las operaciones de flotación dependen de las técnicas de agitación, contacto, burbujeo, reciclaje, etc.; además del estado de la superficie de los minerales en función del pH, de colectores y de agentes activadores o depresores. Sin dejar de lado la fisicoquímica interfacial la cual es determinante. Los resultados muestran que durante la flotación existen menos sustancias hidrófilas en la asociación con la calcopirita, por lo cual la energía de activación aparentemente con la adsorción del xantato en la superficie de calcopirita es baja, con lo se incrementa la velocidad de flotación y la recuperación de la calcopirita. Por el contrario, los hidrófilos formados por la oxidación en la superficie de la pirita aumentan la energía de activación de adsorción del colector. De lo cual se puede indicar que los datos cinéticos asociados demuestran que la flotación de la calcopirita no se inhibió en elevados pH, por lo cual se obtuvieron velocidades de flotación más rápidas y mejor recuperación. La cal aporta factores favorables para realizar la flotación de los sulfuros de cobre, impidiendo la flotación de las piritas al mantener el pH entre 8 a 10, siendo de interés para la recuperación y separación por flotación en los ambientes alcalinos. El efecto de los espumantes durante la dispersión de gas (aire) permite determinar los efectos de este reactivo durante la flotación y durante el arrastre de partículas para el proceso de flotación en la celda Denver empleada, sin dejar de lado que los espumantes de cadena más larga presentan mayores valores en la recuperación de agua, lo cual se observa en el momento de flotar la coalescencia de las burbujas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-13T16:02:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-13T16:02:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20226 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20226 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e41dad6-734c-4186-b536-125371e9d59d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aba464a3-dd37-45f2-8918-ca28dd1cc662/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90c971e0-ac44-4617-852e-8bd62a2ee8ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8f0cb3bf0937cede85d2f805e949bc0 ab5689a3f13bda5dac7dfa69352bd32c 253e9aed543634f8bbfca4cbfa1cdec6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1843349273034358784 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).