Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudieron a un centro de salud en Arequipa, 2025. Métodos: Se hizo un análisis observacional, prospectivo además transversal en el centro de salud Alto Selva Alegre. La población incluyó a 70 adultos mayores c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | resiliencia adulto mayor sociodemográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
UNSA_3008d4db2104636a728bf2d611fc5630 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19663 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Linares Silva de Poblette, Blanca MaritzaLinares Silva de Poblette, Blanca MaritzaMayhua Ocsa, Jimena AlexandraMayhua Ocsa, Jimena Alexandra2025-03-20T14:22:38Z2025-03-20T14:22:38Z20252025Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudieron a un centro de salud en Arequipa, 2025. Métodos: Se hizo un análisis observacional, prospectivo además transversal en el centro de salud Alto Selva Alegre. La población incluyó a 70 adultos mayores considerados criterios de exclusión como de inclusión. Se recolectó información con una ficha de datos sociodemográficos, escala de Resiliencia ER-14, escala de apoyo social percibido de Zimet asimismo de escala de soledad social ESTE II. Como pruebas estadísticas se empleó prueba Chi cuadrado con valor p<0.05 para ser considerado significativo. Resultados: El 57.1% de adultos mayores presentaron niveles altos de resiliencia, seguido de 20% con nivel medio, 12% con nivel muy alto y por último 5.7% con niveles muy bajos de resiliencia. El 40% de los participantes tuvieron entre 60-64 años, el 61.4% fue de sexo femenino, 41.4% detalló grado de instrucción secundaria, el 55.7% estaba dedicado a quehaceres del hogar, el 47.1% vivan con sus hijos. El 45.7% de los participantes realizaban de 4 a 5 actividades recreativas y el 37.1% una actividad social. El 41,4% presentó nivel regular de apoyo social, y 55.7% nivel medio de soledad social. Variables de edad, sexo, estado civil, grado educativo y ocupación asimismo miembros del hogar no fueron estadísticamente significativas (p>0.05). Se visualizó que el número de actividades recreativas (p=0.002), actividades sociales (p<0.001), el apoyo social (p<0.001) y la soledad social (p<0.001) están asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores. Conclusiones: Un nivel bueno de apoyo social, los niveles bajos de soledad social, el realizar un mayor número de actividades recreativas y sociales corresponden a factores asociados al nivel alto de resiliencia.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19663spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAresilienciaadulto mayorsociodemográficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29230603https://orcid.org/0009-0005-6941-646376974008912016Ibañez Barreda, Ricardo JavierLazo de la Vega Ramos, Antonio DennisLinares Silva de Poblette, Blanca Maritzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1706183https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfe52689-2ca5-4517-a484-55ef0e9b4610/download87f4df849f54e52574dee7dc8c6a0a61MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1381926https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/742914f2-d5ae-4062-ad42-39b9cea54a40/download8275431684857b22b1476ed941645531MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf123600https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13f68a4e-28a6-45a2-ab5c-5985c9d990cb/downloadfe3ee945fa0e00a051752b33e83b9348MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4856871e-dbc9-4958-b98b-f2423f38416b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19663oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196632025-06-05 15:34:52.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025 |
| title |
Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025 |
| spellingShingle |
Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025 Mayhua Ocsa, Jimena Alexandra resiliencia adulto mayor sociodemográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025 |
| title_full |
Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025 |
| title_fullStr |
Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025 |
| title_sort |
Factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudan al centro de salud I-3 Alto Selva Alegre, Arequipa 2025 |
| author |
Mayhua Ocsa, Jimena Alexandra |
| author_facet |
Mayhua Ocsa, Jimena Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Silva de Poblette, Blanca Maritza Linares Silva de Poblette, Blanca Maritza |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayhua Ocsa, Jimena Alexandra Mayhua Ocsa, Jimena Alexandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
resiliencia adulto mayor sociodemográfico |
| topic |
resiliencia adulto mayor sociodemográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores que acudieron a un centro de salud en Arequipa, 2025. Métodos: Se hizo un análisis observacional, prospectivo además transversal en el centro de salud Alto Selva Alegre. La población incluyó a 70 adultos mayores considerados criterios de exclusión como de inclusión. Se recolectó información con una ficha de datos sociodemográficos, escala de Resiliencia ER-14, escala de apoyo social percibido de Zimet asimismo de escala de soledad social ESTE II. Como pruebas estadísticas se empleó prueba Chi cuadrado con valor p<0.05 para ser considerado significativo. Resultados: El 57.1% de adultos mayores presentaron niveles altos de resiliencia, seguido de 20% con nivel medio, 12% con nivel muy alto y por último 5.7% con niveles muy bajos de resiliencia. El 40% de los participantes tuvieron entre 60-64 años, el 61.4% fue de sexo femenino, 41.4% detalló grado de instrucción secundaria, el 55.7% estaba dedicado a quehaceres del hogar, el 47.1% vivan con sus hijos. El 45.7% de los participantes realizaban de 4 a 5 actividades recreativas y el 37.1% una actividad social. El 41,4% presentó nivel regular de apoyo social, y 55.7% nivel medio de soledad social. Variables de edad, sexo, estado civil, grado educativo y ocupación asimismo miembros del hogar no fueron estadísticamente significativas (p>0.05). Se visualizó que el número de actividades recreativas (p=0.002), actividades sociales (p<0.001), el apoyo social (p<0.001) y la soledad social (p<0.001) están asociados al nivel de resiliencia en adultos mayores. Conclusiones: Un nivel bueno de apoyo social, los niveles bajos de soledad social, el realizar un mayor número de actividades recreativas y sociales corresponden a factores asociados al nivel alto de resiliencia. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-20T14:22:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-20T14:22:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19663 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19663 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfe52689-2ca5-4517-a484-55ef0e9b4610/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/742914f2-d5ae-4062-ad42-39b9cea54a40/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13f68a4e-28a6-45a2-ab5c-5985c9d990cb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4856871e-dbc9-4958-b98b-f2423f38416b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
87f4df849f54e52574dee7dc8c6a0a61 8275431684857b22b1476ed941645531 fe3ee945fa0e00a051752b33e83b9348 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1847788542543003648 |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).