Desarrollo de la conciencia fonémica en la didáctica del idioma inglés americano a través de la transcripción fonológica de canciones en alumnos del nivel intermedio del programa nacional de becas EBR-ICPNA, 2018
Descripción del Articulo
Como es de conocimiento general el aprendizaje del idioma inglés es hoy en día muy influyente en el aspecto social multicultural, crecimiento profesional, es además requisito primordial para competir en el mercado laboral, por tal motivo las personas inician el aprendizaje de este idioma a edades mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9524 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia Fonémica Transcripción Fonológica Símbolo Fonémico Canciones Inglés Americano Pronunciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
Sumario: | Como es de conocimiento general el aprendizaje del idioma inglés es hoy en día muy influyente en el aspecto social multicultural, crecimiento profesional, es además requisito primordial para competir en el mercado laboral, por tal motivo las personas inician el aprendizaje de este idioma a edades muy tempranas. El estado peruano no ajeno a esta necesidad implementó los programas de becas cuyos beneficiarios son los alumnos de educación básica regular con menos recursos quienes mantienen un estándar de calificaciones altas en sus colegios de procedencia, el programa se denomina PRONABEC-EBR y se ha venido desarrollando en trabajo conjunto con el ICPNA Instituto Cultural Peruano Norteamericano. El objetivo de este trabajo es realizar una investigación acerca de una nueva estrategia para la enseñanza de símbolos fonémicos la cual implica el uso de canciones, que permita a los alumnos del mencionado programa, desarrollar una conciencia fonémica a fin de que puedan lidiar con problemas recurrentes en pronunciación y que además les permita ser autónomos en este aspecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).