Intervención de Enfermería en la prevención de la adicción a las redes sociales en estudiantes del 5to año de secundaria I.E. Víctor Andrés Belaúnde 40035, Cerro Colorado, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El estudio “Intervención de Enfermería en la Prevención de la Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes Del 5to Año De Secundaria I.E. Víctor Andrés Belaúnde 40035, Cerro Colorado, Arequipa 2019”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de Enfermería basado en el Modelo Dorothy E. Johnson para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Betancur Limpi, Tatiana Zonaly, Soto Luque, Fanny Jakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10410
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Adicción al uso de redes sociales
Intervención de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio “Intervención de Enfermería en la Prevención de la Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes Del 5to Año De Secundaria I.E. Víctor Andrés Belaúnde 40035, Cerro Colorado, Arequipa 2019”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de Enfermería basado en el Modelo Dorothy E. Johnson para la prevención de Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes Del 5to Año De Secundaria, de diseño cuasi experimental, con pre y pos test, la muestra fue de 32 estudiantes entre los 15 y 18 años. El método utilizado fue la encuesta, la técnica el cuestionario, y como instrumento el Test de Adicción a las Redes Sociales conformado por 24 ítems. Entre los resultados: se encontró nivel muy alto de obsesión por las redes sociales (75.0%), falta de control personal en redes sociales (68.8%) y uso excesivo de las redes sociales (62.5%); concluyéndose que la intervención preventiva ayuda a disminuir significativamente la adicción a redes sociales hasta niveles bajos de obsesión y falta de control personal y muy bajos en el uso excesivo de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).