Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado con los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la I.E. N° 54210 - Nuestra Señora de Fátima” de Santa María de Chicmo, debido a que los estudiantes presenten dificultades en resolver problemas en operaciones aritméticas. La matemátic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4824 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones aritméticas Ambiente cultural Estrategias metodológicas Área de Matemática Procesos cognoscitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_2f34d3ca082b29dc4aab824592b888ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4824 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014 |
title |
Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014 |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014 Sotelo Guerra, Flor María Operaciones aritméticas Ambiente cultural Estrategias metodológicas Área de Matemática Procesos cognoscitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014 |
title_full |
Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014 |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014 |
title_sort |
Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014 |
author |
Sotelo Guerra, Flor María |
author_facet |
Sotelo Guerra, Flor María |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotelo Guerra, Flor María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Operaciones aritméticas Ambiente cultural Estrategias metodológicas Área de Matemática Procesos cognoscitivos |
topic |
Operaciones aritméticas Ambiente cultural Estrategias metodológicas Área de Matemática Procesos cognoscitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación fue realizado con los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la I.E. N° 54210 - Nuestra Señora de Fátima” de Santa María de Chicmo, debido a que los estudiantes presenten dificultades en resolver problemas en operaciones aritméticas. La matemática forma parte integral del ambiente cultural, social, económico y tecnológico del ser humano". Por ejemplo; a un niño en la calle se le puede encontrar resolviendo un problema para su supervivencia; tal es el caso de los niños y niñas de Chicmo y de cualquier ciudad; un adulto, ya sea un conductor de un transporte público, una ama de casa, un agricultor, un albañil, entre otros; todos utilizan la matemática y resuelven problemas con sus propios métodos; a veces, sin percatarse de ello. La investigación asumió como objetivo principal el trabajo de campo con el fin de recolectar datos e información cuantitativa y cualitativamente, acerca del tema de estudio. El presente trabajo de investigación se centró en la metodología activa participativa, es descriptiva porque se describe cada una de las variables, según su finalidad es analizar las estrategias metodológicas que utiliza la docente para la enseñanza aprendizaje de las operaciones básicas en el área de Matemática. Tiene un enfoque cuantitativo con algunas implicaciones cualitativas, ya que describe las dos variables que son las estrategias metodológicas y las operaciones básicas. Bajo esta perspectiva se planificó una evaluación diagnóstica para que los estudiantes muestren interés en las operaciones de sustracción, adición, multiplicación y división para lo que la resolución de problemas constituye el centro de la Matemática, el docente puede valerse de ella para enseñar esta disciplina, sin embargo, es bien sabido que con frecuencia los docentes trabajan con sus estudiantes ejercicios rutinarios, mecánicos que distan mucho de estimular los procesos cognoscitivo necesarios entre los estudiantes los cuales son causas frecuentes de pérdida de interés y por ende el aprendizaje de los estudiantes. Con la utilización de las estrategias metodológicas de parte de los docentes se ha visto que los estudiantes han mejorado sus aprendizajes de manera significativa, encontrándole el gusto por resolver las operaciones aritméticas desde lo cotidiano, las cuales también ayudaron a los docentes involucrados en el cambio de sus paradigmas y su práctica pedagógica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:07:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:07:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4824 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4824 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46aedb36-c919-48a6-b23e-c46b9ba761ac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3eff6d41-ce96-457f-b48d-9ad5d4f8b4cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74428ee04d8ed9cdca9f15d5b2ff5f28 62e88ca5dfcdf628a0733d8c538c7299 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762774685089792 |
spelling |
Sotelo Guerra, Flor María2018-01-22T12:07:11Z2018-01-22T12:07:11Z2015El presente trabajo de investigación fue realizado con los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la I.E. N° 54210 - Nuestra Señora de Fátima” de Santa María de Chicmo, debido a que los estudiantes presenten dificultades en resolver problemas en operaciones aritméticas. La matemática forma parte integral del ambiente cultural, social, económico y tecnológico del ser humano". Por ejemplo; a un niño en la calle se le puede encontrar resolviendo un problema para su supervivencia; tal es el caso de los niños y niñas de Chicmo y de cualquier ciudad; un adulto, ya sea un conductor de un transporte público, una ama de casa, un agricultor, un albañil, entre otros; todos utilizan la matemática y resuelven problemas con sus propios métodos; a veces, sin percatarse de ello. La investigación asumió como objetivo principal el trabajo de campo con el fin de recolectar datos e información cuantitativa y cualitativamente, acerca del tema de estudio. El presente trabajo de investigación se centró en la metodología activa participativa, es descriptiva porque se describe cada una de las variables, según su finalidad es analizar las estrategias metodológicas que utiliza la docente para la enseñanza aprendizaje de las operaciones básicas en el área de Matemática. Tiene un enfoque cuantitativo con algunas implicaciones cualitativas, ya que describe las dos variables que son las estrategias metodológicas y las operaciones básicas. Bajo esta perspectiva se planificó una evaluación diagnóstica para que los estudiantes muestren interés en las operaciones de sustracción, adición, multiplicación y división para lo que la resolución de problemas constituye el centro de la Matemática, el docente puede valerse de ella para enseñar esta disciplina, sin embargo, es bien sabido que con frecuencia los docentes trabajan con sus estudiantes ejercicios rutinarios, mecánicos que distan mucho de estimular los procesos cognoscitivo necesarios entre los estudiantes los cuales son causas frecuentes de pérdida de interés y por ende el aprendizaje de los estudiantes. Con la utilización de las estrategias metodológicas de parte de los docentes se ha visto que los estudiantes han mejorado sus aprendizajes de manera significativa, encontrándole el gusto por resolver las operaciones aritméticas desde lo cotidiano, las cuales también ayudaron a los docentes involucrados en el cambio de sus paradigmas y su práctica pedagógica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4824spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOperaciones aritméticasAmbiente culturalEstrategias metodológicasÁrea de MatemáticaProcesos cognoscitivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones aritmeticas en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria en la institución educativa Nº 54210 de Nuestra Señora de Fatima de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDSsogufm.pdfapplication/pdf832102https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46aedb36-c919-48a6-b23e-c46b9ba761ac/download74428ee04d8ed9cdca9f15d5b2ff5f28MD51TEXTEDSsogufm.pdf.txtEDSsogufm.pdf.txtExtracted texttext/plain135548https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3eff6d41-ce96-457f-b48d-9ad5d4f8b4cf/download62e88ca5dfcdf628a0733d8c538c7299MD52UNSA/4824oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48242022-12-27 17:00:55.636http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).