Funcionalidad familiar y problemas emocionales en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los problemas emocionales de estudiantes en una academia preuniversitaria de Arequipa en el año 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Problemas emocionales Estudiantes preuniversitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los problemas emocionales de estudiantes en una academia preuniversitaria de Arequipa en el año 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y transversal, tomando como muestra a 352 estudiantes de ambos sexos, de 18 a 22 años, de una academia preuniversitaria de Arequipa, en la cual se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó una ficha sociodemográfica, la escala de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) de Olson, Portner y Lavee adaptado por Bazo et al.; y la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS 21) de Lovibond y Lovibond adaptado por Carlos et al. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes perciben bajos niveles de cohesión familiar (62.2% entre desvinculada y separada) y una alta adaptabilidad caótica (67.6%). Asimismo, se identificaron niveles extremadamente severos de depresión (25.9%) y ansiedad (40.1%). Las correlaciones muestran que una mayor cohesión familiar se asocia con menores niveles de depresión (Rho = -0.46), ansiedad (Rho = -0.32) y estrés (Rho = -0.36), mientras que la adaptabilidad presenta asociaciones negativas más débiles con estos problemas emocionales. En conclusión, existe una correlación negativa y significativa entre la funcionalidad familiar y los problemas emocionales en la muestra estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).