Diseño y evaluación de un sistema de energía distribuida para módulos de 3 kw alimentado con energía solar aplicado en la zona de Socabaya - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar y evaluar un módulo fotovoltaico de 3 KW conectado a la red, en un punto ubicado en el distrito de Socabaya – Arequipa, el sistema abastecerá la demanda energética que se da durante el día, para así disminuir el consumo de energía con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8404 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Evaluación Energía distribuida Energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar y evaluar un módulo fotovoltaico de 3 KW conectado a la red, en un punto ubicado en el distrito de Socabaya – Arequipa, el sistema abastecerá la demanda energética que se da durante el día, para así disminuir el consumo de energía convencional proporcionada por la empresa distribuidora de electricidad. La generación a nivel mundial en cuanto a energía de sistemas fotovoltaicos ha ido creciendo de sobre manera desde el 2002, llegando a crecer hasta en un 48%, poniéndola en los primeros lugares en crecimiento de tecnología a nivel mundial. El problema se origina por el alto consumo energético que se debe en gran parte por el uso de iluminación y equipos que se da tanto en el sector doméstico y empresarial; siendo el objetivo principal dar a conocer el uso, beneficios y viabilidad de este tipo de módulos fotovoltaicos, con los cuales no solo se estima un ahorro económico, sino el uso de energía limpia, que no contamine el medio ambiente con la emisión de CO2 y otros componentes que se producen con la generación convencional de electricidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).