La instalación de alumbrado perimétrico de la Base de la Fuerza de Infantería de Marina alimentado por energía solar
Descripción del Articulo
En la actualidad la tecnología está avanzando aceleradamente a través de la energía renovable como, por ejemplo: Energía solar mediante paneles solares se puede almacenar energía en baterías recargables para lograr un ahorro sustancial de energía eléctrica y mediante los tipos de energía renovable p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/210 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Alumbrado perimétrico Energía solar Paneles solares Energía renovable fotovoltaico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En la actualidad la tecnología está avanzando aceleradamente a través de la energía renovable como, por ejemplo: Energía solar mediante paneles solares se puede almacenar energía en baterías recargables para lograr un ahorro sustancial de energía eléctrica y mediante los tipos de energía renovable podemos alimentar dichos artefactos eléctricos e iluminación. El beneficio de usar energía renovable es el ahorro de electricidad. La lógica empleada en este ensayo es la de presentar y exponer argumentos debidamente sustentados de acuerdo al tema. En este tipo de trabajo se utilizaron las técnicas de la investigación bibliográfica y el análisis de documentos, esto debido a que se recogió información de diversos textos, trabajos académicos, páginas de internet, etc. Así mismo se expone la opinión de autoridades en el tema. Se presentan definiciones, antecedentes internacionales y nacionales con sus respectivas fuentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).