Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con el objetivo de tener un diseño más económico, viable y cumpliendo los requerimientos de diseño de un hangar metálico aplicando los conocimientos de diseño de los frames estructurales, utilizando herramientas como normas, códigos estandarizados en nuestro país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machicao Pinto, Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5914
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hangar metálico
Frames estructurales
Códigos AISC
Propiedades geométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_2e5f7ef7f75aae0803f5580280fa3184
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5914
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ocola Ticona, Edmudo HonorioMachicao Pinto, Ivan2018-05-17T13:53:36Z2018-05-17T13:53:36Z2017La presente investigación se realiza con el objetivo de tener un diseño más económico, viable y cumpliendo los requerimientos de diseño de un hangar metálico aplicando los conocimientos de diseño de los frames estructurales, utilizando herramientas como normas, códigos estandarizados en nuestro país, los principales son el código AISC que fue publicado el 7 de julio del 2016, también es usado el manual AISC de la edición 14, estas herramientas se usan con el fin de estudiar la tensión, compresión, flexión, corte y uniones (pernos) de los frames estructurales. Es una investigación que contempla el diseño de un armado estructural, utilizando propiedades geométricas y características del material, conformando así ambas propiedades en concordancia para hacer un diseño eficiente y duradero en el tiempo. En esta investigación no solo se expone el cálculo normal de las diversas soluciones en el cálculo estructural ya sea hecho manualmente (formulas, tablas y otros) o por un software de diseño estructural como es el SAP 2000 y TEKLA STRUCTURES aplicando el método LRFD (diseño por factores de carga y resistencia) si no también la apertura de conocimientos de cómo debe realizarse en nuestra geográfica un cálculo estructural. En consecuencia como resultado del diseño de un hangar metálico se obtuvieron factores de diseño aceptables según las normas vigentes que involucran un diseño fiable y ligero, optimizando así material, mano de obra y costos debido al método de diseño aplicado lo cual conlleva a una reducción considerable del peso de las estructuras en comparación a otros diseños realizados con anterioridad en la región.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5914spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHangar metálicoFrames estructuralesCódigos AISCPropiedades geométricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén mineroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29606335https://orcid.org/0000-0001-9135-0222713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoORIGINALMCmapii.pdfapplication/pdf6019829https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fcfb1e0-1b4c-4ec3-b2e2-b71c4a7626eb/download4778c60e3a41db6f95f966d5a4fe37d5MD51TEXTMCmapii.pdf.txtMCmapii.pdf.txtExtracted texttext/plain115499https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45c80566-20ad-4718-bfa6-5898bc326fc5/download3a57372887732251e2a51af8ed659f36MD52UNSA/5914oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59142022-12-13 00:38:20.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero
title Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero
spellingShingle Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero
Machicao Pinto, Ivan
Hangar metálico
Frames estructurales
Códigos AISC
Propiedades geométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero
title_full Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero
title_fullStr Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero
title_full_unstemmed Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero
title_sort Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero
author Machicao Pinto, Ivan
author_facet Machicao Pinto, Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocola Ticona, Edmudo Honorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Machicao Pinto, Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hangar metálico
Frames estructurales
Códigos AISC
Propiedades geométricas
topic Hangar metálico
Frames estructurales
Códigos AISC
Propiedades geométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La presente investigación se realiza con el objetivo de tener un diseño más económico, viable y cumpliendo los requerimientos de diseño de un hangar metálico aplicando los conocimientos de diseño de los frames estructurales, utilizando herramientas como normas, códigos estandarizados en nuestro país, los principales son el código AISC que fue publicado el 7 de julio del 2016, también es usado el manual AISC de la edición 14, estas herramientas se usan con el fin de estudiar la tensión, compresión, flexión, corte y uniones (pernos) de los frames estructurales. Es una investigación que contempla el diseño de un armado estructural, utilizando propiedades geométricas y características del material, conformando así ambas propiedades en concordancia para hacer un diseño eficiente y duradero en el tiempo. En esta investigación no solo se expone el cálculo normal de las diversas soluciones en el cálculo estructural ya sea hecho manualmente (formulas, tablas y otros) o por un software de diseño estructural como es el SAP 2000 y TEKLA STRUCTURES aplicando el método LRFD (diseño por factores de carga y resistencia) si no también la apertura de conocimientos de cómo debe realizarse en nuestra geográfica un cálculo estructural. En consecuencia como resultado del diseño de un hangar metálico se obtuvieron factores de diseño aceptables según las normas vigentes que involucran un diseño fiable y ligero, optimizando así material, mano de obra y costos debido al método de diseño aplicado lo cual conlleva a una reducción considerable del peso de las estructuras en comparación a otros diseños realizados con anterioridad en la región.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-17T13:53:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-17T13:53:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5914
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fcfb1e0-1b4c-4ec3-b2e2-b71c4a7626eb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45c80566-20ad-4718-bfa6-5898bc326fc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4778c60e3a41db6f95f966d5a4fe37d5
3a57372887732251e2a51af8ed659f36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762815075188736
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).