Diseño de un hangar metálico con un peso total de 114 toneladas con estructura curva para almacén minero
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza con el objetivo de tener un diseño más económico, viable y cumpliendo los requerimientos de diseño de un hangar metálico aplicando los conocimientos de diseño de los frames estructurales, utilizando herramientas como normas, códigos estandarizados en nuestro país...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5914 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hangar metálico Frames estructurales Códigos AISC Propiedades geométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se realiza con el objetivo de tener un diseño más económico, viable y cumpliendo los requerimientos de diseño de un hangar metálico aplicando los conocimientos de diseño de los frames estructurales, utilizando herramientas como normas, códigos estandarizados en nuestro país, los principales son el código AISC que fue publicado el 7 de julio del 2016, también es usado el manual AISC de la edición 14, estas herramientas se usan con el fin de estudiar la tensión, compresión, flexión, corte y uniones (pernos) de los frames estructurales. Es una investigación que contempla el diseño de un armado estructural, utilizando propiedades geométricas y características del material, conformando así ambas propiedades en concordancia para hacer un diseño eficiente y duradero en el tiempo. En esta investigación no solo se expone el cálculo normal de las diversas soluciones en el cálculo estructural ya sea hecho manualmente (formulas, tablas y otros) o por un software de diseño estructural como es el SAP 2000 y TEKLA STRUCTURES aplicando el método LRFD (diseño por factores de carga y resistencia) si no también la apertura de conocimientos de cómo debe realizarse en nuestra geográfica un cálculo estructural. En consecuencia como resultado del diseño de un hangar metálico se obtuvieron factores de diseño aceptables según las normas vigentes que involucran un diseño fiable y ligero, optimizando así material, mano de obra y costos debido al método de diseño aplicado lo cual conlleva a una reducción considerable del peso de las estructuras en comparación a otros diseños realizados con anterioridad en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).