Factores que influyen en las manifestaciones de ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa de Arequipa 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de los factores personales (edad, sexo, procedencia, resiliencia, autoestima), académicos (número de postulaciones), familiares (parientes con los que vive, funcionamiento familiar) en las manifestaciones de ansiedad y depresión en estudiantes adolescentes de la Acad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ansiedad depresión adolescentes factores manifestaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de los factores personales (edad, sexo, procedencia, resiliencia, autoestima), académicos (número de postulaciones), familiares (parientes con los que vive, funcionamiento familiar) en las manifestaciones de ansiedad y depresión en estudiantes adolescentes de la Academia Preuniversitaria Mendel de Arequipa. Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo y transversal. Los datos fueron obtenidos de una muestra por conveniencia compuesta por 240 estudiantes, a través de una ficha de recolección de datos que recolecta información sobre los factores a analizar. Además, se incluye la Escala de ansiedad y depresión de Goldberg (α=0.819). Se realizó análisis por estadística descriptiva y se utilizó Chi cuadrado (x2) para llevar a cabo el análisis estadístico inferencial. Resultados: Entre los participantes del estudio, prevalecen los adolescentes tardíos (57.50%), el sexo femenino (53.30%) y la procedencia de otras provincias de Arequipa (62.10%). En cuanto a las frecuencias de manifestaciones de ansiedad se encontró en un 57.50% y de depresión en un 52.90%. De los participantes que sufren ansiedad, el 64.5% pertenece a la adolescencia tardía (p<0.05), el 68.80% es de sexo femenino (p<0.05), el 67.80% procede de otras provincias de Arequipa (p<0.05), el 76.60% vive con otros familiares (p<0.05), el 68.80% postuló más de 2 veces (p<0.05), el 100% tenía disfunción familiar moderada (p<0.05), el 98.90% tiene resiliencia baja (p<0.05) y el 100% tiene autoestima media (p<0.05).De los participantes que presentan manifestaciones de depresión, el 60.9% pertenece a la adolescencia tardía (p<0.05), el 64.10% es de sexo femenino (p<0.05), el 61.70% procede de otras provincias de Arequipa (p<0.05), el 74.50% viven con otros familiares (p<0.05), el 62.50% postuló más de 2 veces (p<0.05), el 98.40% tenía disfunción familiar severa (p<0.05), el 94.30% tiene resiliencia baja (p<0.05) y el 94.40% tiene autoestima baja (p<0.05). Conclusión: Respecto a los factores personales, existe relación significativa entre las manifestaciones de ansiedad y depresión y ser adolescente tardío, ser de sexo femenino, proceder fuera de la provincia de Arequipa, tener nivel de resiliencia baja, poseer autoestima baja – media y el nivel de ansiedad y depresión. En relación al factor académico de tener más de dos postulaciones, existe una asociación significativa con las manifestaciones de ansiedad y depresión. En cuanto a los factores familiares, se evidencia una relación significativa entre las manifestaciones de ansiedad y depresión y vivir con otros familiares (tíos, hermanos, primos, etc.), tener disfunción familiar severa – moderada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).