Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSalud

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial del consultorio de Enfermería del CAP III Melitón Salas Tejada- 2015, tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y la calidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Romero, Vianca Madelayne, Flores Sanga, Verónica Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/359
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de vida
Ancianos
Hipertension
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_2e1c06875d6aa94bc5727010a239fbc2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/359
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Abarca del Carpio, Jacinta MayreneFernández Romero, Vianca MadelayneFlores Sanga, Verónica Lizbeth2016-08-31T20:48:35Z2016-08-31T20:48:35Z2015El presente estudio titulado capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial del consultorio de Enfermería del CAP III Melitón Salas Tejada- 2015, tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y la calidad de vida en la población de estudio. Fue una investigación cuantitativa, del tipo descriptivo, de corte transversal, de diseño correlacional. La población estuvo conformada por 508 adultos mayores, de los cuales solo 153 constituyeron la población en estudio. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, con técnica la entrevista, como instrumentos tres formularios el primero la Ficha de Recolección de datos, el segundo la Escala para Valorar la Capacidad de Agencia de Autocuidado (ASA) y el tercero el Mini Test calidad de Vida para la Hipertensión Arterial. Para el procesamiento de datos se recurrió al programa SPSS Stadístico 22, utilizado para el análisis, la distribución de frecuencias absolutas y porcentuales; para el diseño de tablas y cuadros se utilizó el programa Microsoft Excel 2013. Como resultado prevalecieron las edades de 65 a 75 años que corresponde a un 56.9% el sexo femenino con un 61.4%, de estado civil casado con un 66.0%, el grado de instrucción secundaria con un 44.4% y la ocupación de desempleado con un 85.6%. Con respecto a la variable capacidad de agencia de autocuidado, predomino la media capacidad de autocuidado (62.7%), se destaca que ningún adulto mayor obtuvo el grado de Baja capacidad de autocuidado. Acerca de la calidad de vida los adultos mayores, en las dimensiones estado de ánimo y manifestaciones somáticas en su mayoría obtuvieron el valor de mejor estado de salud con un 71.2% y 77.8%. Por otro lado el 68.2% obtuvo una mejor calidad de vida. Respecto a la capacidad de agencia de autocuidado y la calidad de vida se observó que cuanto menor es la capacidad de agencia de autocuidado, menor es el puntaje de la calidad de vida. Encontrándose correlación entre las variables. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del X2. Con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se encontró relación entre las variables capacidad de agencia de autocuidado con la calidad de vida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/359spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcalidad de vidaAncianosHipertensionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSaludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29297296https://orcid.org/0000-0001-8142-4179913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21568.pdfapplication/pdf9976098https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6c973b1-5352-4c1d-93a5-cfd805e00ccc/download3d7e15732ffb4fa4c255da77e510bcc8MD51TEXTM-21568.pdf.txtM-21568.pdf.txtExtracted texttext/plain162265https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/677da4e4-c6ed-401d-be11-cb252d6e77d7/downloadc9ec8e1bc21bdde5214bc793e460be84MD52UNSA/359oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3592022-12-13 17:20:05.667http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSalud
title Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSalud
spellingShingle Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSalud
Fernández Romero, Vianca Madelayne
calidad de vida
Ancianos
Hipertension
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSalud
title_full Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSalud
title_fullStr Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSalud
title_full_unstemmed Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSalud
title_sort Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial cap III Meliton Salas Tejada - EsSalud
author Fernández Romero, Vianca Madelayne
author_facet Fernández Romero, Vianca Madelayne
Flores Sanga, Verónica Lizbeth
author_role author
author2 Flores Sanga, Verónica Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca del Carpio, Jacinta Mayrene
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Romero, Vianca Madelayne
Flores Sanga, Verónica Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv calidad de vida
Ancianos
Hipertension
topic calidad de vida
Ancianos
Hipertension
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial del consultorio de Enfermería del CAP III Melitón Salas Tejada- 2015, tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y la calidad de vida en la población de estudio. Fue una investigación cuantitativa, del tipo descriptivo, de corte transversal, de diseño correlacional. La población estuvo conformada por 508 adultos mayores, de los cuales solo 153 constituyeron la población en estudio. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, con técnica la entrevista, como instrumentos tres formularios el primero la Ficha de Recolección de datos, el segundo la Escala para Valorar la Capacidad de Agencia de Autocuidado (ASA) y el tercero el Mini Test calidad de Vida para la Hipertensión Arterial. Para el procesamiento de datos se recurrió al programa SPSS Stadístico 22, utilizado para el análisis, la distribución de frecuencias absolutas y porcentuales; para el diseño de tablas y cuadros se utilizó el programa Microsoft Excel 2013. Como resultado prevalecieron las edades de 65 a 75 años que corresponde a un 56.9% el sexo femenino con un 61.4%, de estado civil casado con un 66.0%, el grado de instrucción secundaria con un 44.4% y la ocupación de desempleado con un 85.6%. Con respecto a la variable capacidad de agencia de autocuidado, predomino la media capacidad de autocuidado (62.7%), se destaca que ningún adulto mayor obtuvo el grado de Baja capacidad de autocuidado. Acerca de la calidad de vida los adultos mayores, en las dimensiones estado de ánimo y manifestaciones somáticas en su mayoría obtuvieron el valor de mejor estado de salud con un 71.2% y 77.8%. Por otro lado el 68.2% obtuvo una mejor calidad de vida. Respecto a la capacidad de agencia de autocuidado y la calidad de vida se observó que cuanto menor es la capacidad de agencia de autocuidado, menor es el puntaje de la calidad de vida. Encontrándose correlación entre las variables. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del X2. Con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se encontró relación entre las variables capacidad de agencia de autocuidado con la calidad de vida.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/359
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6c973b1-5352-4c1d-93a5-cfd805e00ccc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/677da4e4-c6ed-401d-be11-cb252d6e77d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d7e15732ffb4fa4c255da77e510bcc8
c9ec8e1bc21bdde5214bc793e460be84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762850304196608
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).