Diseño de una compactadora oleo hidraulica estacionaria de residuos solidos de 9 m3, para un proyecto piloto municipal
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación, titulado “Diseño de una compactadora oleo hidraulica estacionaria de residuos solidos de 9 m3, para un proyecto piloto municipal”, se lo presenta como tesis de grado para ingeniería mecánica. La necesidad que existe en muchos municipios de nuestro país es mejor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8746 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Compactadora oleo hidráulica residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación, titulado “Diseño de una compactadora oleo hidraulica estacionaria de residuos solidos de 9 m3, para un proyecto piloto municipal”, se lo presenta como tesis de grado para ingeniería mecánica. La necesidad que existe en muchos municipios de nuestro país es mejorar las condiciones de recolección de los desechos o basura que diariamente producen los pobladores de una ciudad, a veces las condiciones con las que se realizan estos trabajos son deplorables. Este trabajo de tesis mejorará las condiciones de recolección mediante la compactación de los residuos sólidos por medio de la hidráulica, haciendo más eficiente el proceso de recolección como el transporte a los rellenos sanitarios, también mejorará las condiciones del trabajador recolector y beneficiará al medio ambiente. Se mencionan dos posibilidades o alternativas de operación de estos compactadores y se hace una ponderación de beneficios para elegir el más conveniente. Se hace el diseño y cálculo de ingeniería para las principales partes de esta compactadora, así mismo se realiza la selección de equipos hidráulicos de acuerdo a la normas de Ingeniería. Finalmente se realiza en costeo del equipo, comparándolo con el costo de un equipo importado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).