Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014

Descripción del Articulo

El problema de Investigación Acción denominada “Aplicación de estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos, en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Nº 1094 Marjupata Baja - Cachora”, aplicado a un universo de 8 niños, de los cuales son 4 varones y 4 mujeres. Al detectar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Mejía, Reneé, Loaiza Aguirre, Dalmesia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2119
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Producción textos
Textos escritos
Niños inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_2dbfc20c2e987a1382d20a6cb57da257
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2119
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014
title Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014
spellingShingle Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014
Peña Mejía, Reneé
Estrategias didácticas
Producción textos
Textos escritos
Niños inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014
title_full Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014
title_fullStr Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014
title_full_unstemmed Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014
title_sort Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014
author Peña Mejía, Reneé
author_facet Peña Mejía, Reneé
Loaiza Aguirre, Dalmesia
author_role author
author2 Loaiza Aguirre, Dalmesia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Mejía, Reneé
Loaiza Aguirre, Dalmesia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas
Producción textos
Textos escritos
Niños inicial
topic Estrategias didácticas
Producción textos
Textos escritos
Niños inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El problema de Investigación Acción denominada “Aplicación de estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos, en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Nº 1094 Marjupata Baja - Cachora”, aplicado a un universo de 8 niños, de los cuales son 4 varones y 4 mujeres. Al detectar este problema después del análisis reflexivo de las sesiones plasmadas en diarios de campo es que se logra identificar la ausencia de estrategias didácticas para la producción de textos escritos. La producción de textos en el nivel inicial, aborda la temática en particular, el proceso de escritura, considerando no solo los aspectos didácticos de este, sino también la propia competencia de nosotros los docentes, permitiendo poner en práctica el proceso de escritura de acuerdo con el enfoque comunicativo textual, aplicando estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos de los niños y niñas.En el presente trabajo, se hace un análisis crítico, reflexivo enfrentando a la necesidad de fomentar prácticas sociales de escritura, los cuales permiten a los niños y niñas vincularse con el lenguaje escrito en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en el área de desarrollo de la Comunicación. La incorporación de las nuevas estrategias didácticas ha sido vista como la posibilidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes teniendo en cuenta, la producción escrita para el mejoramiento óptimo y quehacer educativo, en la que hemos tomado el problema de investigación a través de doce diarios de campo que nos ha permitido hacer una autocrítica y una auto reflexión, luego hemos hecho la reconstrucción para saber dónde están nuestras debilidades y fortalezas, sobre ello hemos realizado una propuesta de acción para mejorar la enseñanza - aprendizaje de la producción de textos escritos, y finalmente realizamos la evaluación de los aprendizajes de estos niños.Los resultados fueron progresivos, elevando la calidad y la incidencia en la competencia de producción de textos, en la que los niños y niñas producen de forma coherente diversos tipos de textos escritos, de manera espontánea o planificada, por lo que se viene impulsando a la indagación y reflexión permitiendo solucionar la problemática detectada en la deconstrucción de la práctica pedagógica, asumiendo la reconstrucción y la evaluación como proceso investigativo y desempeñar esta misión en la mejora del nivel escritor de los educandos peruanos. Finalmente con esta nueva práctica pedagógica, hemos mejorado con los niños y niñas, la producción de textos escritos, antes de la investigación producían muy pocos textos escritos, sin embargo ahora producen la mayoría de los niños y niñas sus textos escritos sin dificultad, han perdido el temor, han ganado mayor creatividad han desarrollado técnicas convirtiéndose en productores expertos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2119
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e200da94-6d94-406a-9cb9-3656452b9ce6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc696aa7-1825-4287-9525-935260a98d58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad4c0ee806375914f1c5cfb360fc25d7
48cdc14da4da000276ffb64a106cec89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762795595792384
spelling Peña Mejía, ReneéLoaiza Aguirre, Dalmesia2017-08-09T19:00:56Z2017-08-09T19:00:56Z2015El problema de Investigación Acción denominada “Aplicación de estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos, en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Nº 1094 Marjupata Baja - Cachora”, aplicado a un universo de 8 niños, de los cuales son 4 varones y 4 mujeres. Al detectar este problema después del análisis reflexivo de las sesiones plasmadas en diarios de campo es que se logra identificar la ausencia de estrategias didácticas para la producción de textos escritos. La producción de textos en el nivel inicial, aborda la temática en particular, el proceso de escritura, considerando no solo los aspectos didácticos de este, sino también la propia competencia de nosotros los docentes, permitiendo poner en práctica el proceso de escritura de acuerdo con el enfoque comunicativo textual, aplicando estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos de los niños y niñas.En el presente trabajo, se hace un análisis crítico, reflexivo enfrentando a la necesidad de fomentar prácticas sociales de escritura, los cuales permiten a los niños y niñas vincularse con el lenguaje escrito en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en el área de desarrollo de la Comunicación. La incorporación de las nuevas estrategias didácticas ha sido vista como la posibilidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes teniendo en cuenta, la producción escrita para el mejoramiento óptimo y quehacer educativo, en la que hemos tomado el problema de investigación a través de doce diarios de campo que nos ha permitido hacer una autocrítica y una auto reflexión, luego hemos hecho la reconstrucción para saber dónde están nuestras debilidades y fortalezas, sobre ello hemos realizado una propuesta de acción para mejorar la enseñanza - aprendizaje de la producción de textos escritos, y finalmente realizamos la evaluación de los aprendizajes de estos niños.Los resultados fueron progresivos, elevando la calidad y la incidencia en la competencia de producción de textos, en la que los niños y niñas producen de forma coherente diversos tipos de textos escritos, de manera espontánea o planificada, por lo que se viene impulsando a la indagación y reflexión permitiendo solucionar la problemática detectada en la deconstrucción de la práctica pedagógica, asumiendo la reconstrucción y la evaluación como proceso investigativo y desempeñar esta misión en la mejora del nivel escritor de los educandos peruanos. Finalmente con esta nueva práctica pedagógica, hemos mejorado con los niños y niñas, la producción de textos escritos, antes de la investigación producían muy pocos textos escritos, sin embargo ahora producen la mayoría de los niños y niñas sus textos escritos sin dificultad, han perdido el temor, han ganado mayor creatividad han desarrollado técnicas convirtiéndose en productores expertos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2119spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias didácticasProducción textosTextos escritosNiños inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos escritos en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 1094 Marjupata baja de San Pedro de Cachora, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la Educacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación InicialORIGINALEDSpemela.pdfapplication/pdf1716569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e200da94-6d94-406a-9cb9-3656452b9ce6/downloadad4c0ee806375914f1c5cfb360fc25d7MD51TEXTEDSpemela.pdf.txtEDSpemela.pdf.txtExtracted texttext/plain319925https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc696aa7-1825-4287-9525-935260a98d58/download48cdc14da4da000276ffb64a106cec89MD52UNSA/2119oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21192022-12-27 17:00:42.474http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).