“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018”
Descripción del Articulo
El personal de enfermería desarrolla actividades diversas en todos los niveles de Atención dirigidas a proteger la salud del paciente, personal y la comunidad con actividades de Promoción y Prevención. En hospitales tiene un rol protagónico ya en fomentar el uso de las Medidas de Bioseguridad como l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8272 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal de Enfermería Bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
UNSA_2d9e44ed74f0dcf32e23df9321a03977 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8272 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cáceres Cabana, ZeidaFernandez Perez, Maria Eugenia2019-03-26T11:16:32Z2019-03-26T11:16:32Z2018El personal de enfermería desarrolla actividades diversas en todos los niveles de Atención dirigidas a proteger la salud del paciente, personal y la comunidad con actividades de Promoción y Prevención. En hospitales tiene un rol protagónico ya en fomentar el uso de las Medidas de Bioseguridad como lavado de manos, uso de barreras protectoras, medidas de aislamiento etc. Objetivo específico: Establecer la relación entre conocimientos y actitudes, respecto a normas de bioseguridad en el personal de enfermería. Método: Se contó con la colaboración de 130 licenciadas de enfermería trabajadoras de los diferentes servicios (cirugía abdominal, medicina, cirugía plástica, emergencia, neonatología, etc.) que cumplieron con los criterios de inclusión. El muestreo fue no probabilístico, el tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal .Resultados El 31.5% son menores de 39 años, 69.2% casadas o convivientes, 86.2% son especialistas. Las enfermeras con actitud inadecuada, 60% tienen conocimientos bajos sobre bioseguridad, P>0.05. El 9.1% de las que tienen actitudes inadecuadas, es porque tienen conocimientos bajos P>0.05. Respecto al uso de equipos y materiales, el 33.3% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos al respecto, P<0.05. Respecto a eliminación de residuos el 23.1% de las que tienen actitud regular es porque tienen conocimientos bajos P<0.05, Respecto a exposición ocupacional, el 5% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos entre conocimientos en general sobre bioseguridad y actitudes respecto a uso de barreras protectoras, el 36.4% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos, P>0.05. Respecto a uso de equipos y materiales el 66.7% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos sobre bioseguridad, P<0.05. Respecto a eliminación de residuos, el 20% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos sobre bioseguridad, p<0.05. En la relación entre conocimientos en general sobre bioseguridad y actitudes respecto a exposición ocupacional, el 20% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos sobre bioseguridad, p>0.05.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8272spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPersonal de EnfermeríaBioseguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Salud OcupacionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestra en Ciencias: Salud OcupacionalTEXTMDMfepeme.pdf.txtMDMfepeme.pdf.txtExtracted texttext/plain100060https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fed10bb6-8109-41b5-8752-12f521c5214b/downloade0bdda4d51053da8fcbc717b1b9f1030MD52MDMfepeme2.pdf.txtMDMfepeme2.pdf.txtExtracted texttext/plain100453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef0a6cdd-25dc-49ae-92c0-eb460fc8f94a/download237443d15a9241f1e87b794d6c52a32cMD54ORIGINALMDMfepeme2.pdfMDMfepeme2.pdfapplication/pdf1003222https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a39a06c1-3d27-4be2-a0f0-9f2bd4053db5/download9ff40acbd564072917aa74301e02dfc3MD53UNSA/8272oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82722022-06-01 22:36:34.347http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018” |
| title |
“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018” |
| spellingShingle |
“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018” Fernandez Perez, Maria Eugenia Personal de Enfermería Bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018” |
| title_full |
“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018” |
| title_fullStr |
“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018” |
| title_full_unstemmed |
“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018” |
| title_sort |
“Relación entre nivel de conocimientos y actitudes respecto a normas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - 2018” |
| author |
Fernandez Perez, Maria Eugenia |
| author_facet |
Fernandez Perez, Maria Eugenia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Cabana, Zeida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Perez, Maria Eugenia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Personal de Enfermería Bioseguridad |
| topic |
Personal de Enfermería Bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
El personal de enfermería desarrolla actividades diversas en todos los niveles de Atención dirigidas a proteger la salud del paciente, personal y la comunidad con actividades de Promoción y Prevención. En hospitales tiene un rol protagónico ya en fomentar el uso de las Medidas de Bioseguridad como lavado de manos, uso de barreras protectoras, medidas de aislamiento etc. Objetivo específico: Establecer la relación entre conocimientos y actitudes, respecto a normas de bioseguridad en el personal de enfermería. Método: Se contó con la colaboración de 130 licenciadas de enfermería trabajadoras de los diferentes servicios (cirugía abdominal, medicina, cirugía plástica, emergencia, neonatología, etc.) que cumplieron con los criterios de inclusión. El muestreo fue no probabilístico, el tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal .Resultados El 31.5% son menores de 39 años, 69.2% casadas o convivientes, 86.2% son especialistas. Las enfermeras con actitud inadecuada, 60% tienen conocimientos bajos sobre bioseguridad, P>0.05. El 9.1% de las que tienen actitudes inadecuadas, es porque tienen conocimientos bajos P>0.05. Respecto al uso de equipos y materiales, el 33.3% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos al respecto, P<0.05. Respecto a eliminación de residuos el 23.1% de las que tienen actitud regular es porque tienen conocimientos bajos P<0.05, Respecto a exposición ocupacional, el 5% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos entre conocimientos en general sobre bioseguridad y actitudes respecto a uso de barreras protectoras, el 36.4% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos, P>0.05. Respecto a uso de equipos y materiales el 66.7% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos sobre bioseguridad, P<0.05. Respecto a eliminación de residuos, el 20% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos sobre bioseguridad, p<0.05. En la relación entre conocimientos en general sobre bioseguridad y actitudes respecto a exposición ocupacional, el 20% de las que tienen actitudes inadecuadas es porque tienen conocimientos bajos sobre bioseguridad, p>0.05. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T11:16:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T11:16:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8272 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8272 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fed10bb6-8109-41b5-8752-12f521c5214b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef0a6cdd-25dc-49ae-92c0-eb460fc8f94a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a39a06c1-3d27-4be2-a0f0-9f2bd4053db5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0bdda4d51053da8fcbc717b1b9f1030 237443d15a9241f1e87b794d6c52a32c 9ff40acbd564072917aa74301e02dfc3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763058693996544 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).