Conocimiento y medidas preventivas frente riesgos biológicos en el personal de enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La exposición a microorganismos que pueden dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral constituye uno de los peligros a los que se exponen los profesionales de enfermería. De allí que, el objetivo general de esta investigación sea determinar la relación entre el nivel de conocimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Beltrán, Karen Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4686
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contención de Riesgos Biológicos
Bioseguridad
Personal de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La exposición a microorganismos que pueden dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral constituye uno de los peligros a los que se exponen los profesionales de enfermería. De allí que, el objetivo general de esta investigación sea determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las medidas preventivas frente a los riesgos biológicos en el personal de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo. Esta investigación es de tipo descriptivo no experimental con un diseño correlacional-transeccional, muestra censal conformó enfermeras que trabajan en la institución. Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario para cada variable. Los hallazgos de este estudio demuestran que los profesionales tienen edad comprendida entre los 31 y los 40 años, mayormente del sexo femenino y con un tiempo de servicio entre 11 a 20 años. Se corroboró sobre el nivel de aplicación de medidas preventivas frente al riesgo está en un nivel medio, ya que, el 41,3% no aplican del todo este tipo de medidas. Sobre el conocimiento frente al riesgo biológico se constató que el 41,3% de los profesionales encuestados tiene un nivel regular de este conocimiento. Se concluyen que la relación entre el conocimiento y las medidas preventivas frente a los riesgos biológicos en el personal de enfermería del centro quirúrgico del Hospital, según los datos del estadígrafo muestran que si existe una relación entre ambas variables con un nivel de significancia alcanzando 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).