La lectura comprensiva en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E.P. Joule “Divino Niño”, distrito de Paucarpata - Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La comprensión lectora es un tema muy complejo y complicado que en la actualidad aún no se logra mejorar, existen diversos factores que impiden su desarrollo, pero todo parte del hábito de lectura, que poco se fomenta, ya que si no se logra desarrollar, difícilmente se llegará a una mejora en la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Olarte, Juan Carlos, Zúñiga Del Carpio, Roger Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4758
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de lectura
Comprensión lectora
Niveles de comprensión lectora
Estrategias de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La comprensión lectora es un tema muy complejo y complicado que en la actualidad aún no se logra mejorar, existen diversos factores que impiden su desarrollo, pero todo parte del hábito de lectura, que poco se fomenta, ya que si no se logra desarrollar, difícilmente se llegará a una mejora en la comprensión lectora, existen varios agentes involucrados como son: la familia y los educadores, éstos últimos con mayor responsabilidad, ya que los estudiantes pasan la mayor parte del día en las escuelas y son los docentes los encargados de brindar herramientas para facilitar la comprensión e incentivar en los educandos el placer por la lectura, lectura no limitada a tiempos reducidos y hacer sentir que lo que leen le sirva para toda la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).