Las habilidades blandas y la resolución de conflictos en los docentes de la institución educativa Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo del distrito de Espinar región Cusco - 2019

Descripción del Articulo

El siguiente estudio se ubica en la línea de investigación denominada Gestión y Administración Educativa y tuvo como objetivo general establecer la relación existente entre las habilidades blandas y la resolución de conflictos en los docentes de la Institución Educativa Teniente Coronel Pedro Ruiz G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Sisa, Victor Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
resolución de conflictos
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente estudio se ubica en la línea de investigación denominada Gestión y Administración Educativa y tuvo como objetivo general establecer la relación existente entre las habilidades blandas y la resolución de conflictos en los docentes de la Institución Educativa Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo, distrito de Espinar Región Cusco, cuyo método fue el científico, en el caso del enfoque, fue el cuantitativo, siendo el nivel de investigación descriptiva-correlacional de tipo básico, y diseño no experimental, la muestra se conformó por 43 docentes de la Institución Educativa Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo, distrito de Espinar Región Cusco a través del muestreo no probabilístico. Los datos obtenidos de tablas y figuras se procesaron a través de la estadística descriptiva inferencial (r de Pearson). Los resultados permitieron concluir la existencia de relación entre las habilidades blandas y la resolución de conflictos en los docentes de la Institución Educativa Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo, distrito de Espinar Región Cusco (p < 0,05 y r de Pearson = .834 correlación positiva alta).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).