Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con estudiantes de segundo grado “C” de la institución educativa Nº 54003 “Nuestra Señora de Rosario” de Abancay, que, en base al análisis crítico - reflexivo de mi práctica pedagógica, identifico debilidades en el aprendizaje de la resolución de problemas; toda vez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huachaca Juro, Laureano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5261
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis crítico reflexivo
Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
Aprendizajes constructivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_2c5f4dd03053104772bf95a7a16c528d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5261
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huachaca Juro, Laureano2018-01-30T15:14:24Z2018-01-30T15:14:24Z2015El presente estudio fue realizado con estudiantes de segundo grado “C” de la institución educativa Nº 54003 “Nuestra Señora de Rosario” de Abancay, que, en base al análisis crítico - reflexivo de mi práctica pedagógica, identifico debilidades en el aprendizaje de la resolución de problemas; toda vez que estas actividades desarrollaba en base a prácticas con escaso dominio de teorías y enfoques que, se caracterizaban por la aplicación de estrategias poco efectivos que, repercuten en el escaso aprendizaje de la comprensión lectora de los estudiantes. La investigación propuesta, contiene la fase de la deconstrucción, que enfatiza la descripción detallada y minuciosa de mí que hacer educativo en base a diez diarios de campo, en los cuales logré identificar fortalezas y debilidades de mí que hacer pedagógico. Estas debilidades más incidentes se evidenciaron en el área de Comunicación, relacionados a la comprensión lectora, aplicación de estrategias metodológicas, uso de materiales educativos y desarrollo de la metodología que, las denomino categorías y sub categorías; las mismas fueron reconstruidos en base a estudios detallados de teorías, enfoques, procesos, estrategias, materiales, metodologías, etc. que luego puse en ejecución en base al desarrollo de sesiones sistemáticamente planificadas y diseñadas. Las técnicas utilizadas para el recojo de información fueron: la observación, entrevista y cuestionario que, en base a instrumentos como el diario de campo, fichas de observación, lista de cotejos, fichas de entrevista y pruebas de aplicación, se sistematizaron y triangularon los resultados, con las cuales se demuestra la eficacia de la propuesta planteada. Cuyo mayor logro alcanzado es la mejora de mi práctica pedagógica con relación a la aplicación de estrategias del métodos y técnicas que permitió el desarrollo de aprendizajes constructivos en los procesos de comprensión lectora en mis estudiantes de segundo grado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5261spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis crítico reflexivoPráctica pedagógicaComprensión lectoraEstrategias metodológicasAprendizajes constructivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDhujul.pdfapplication/pdf2018636https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/077dbc94-4bc8-4715-bab1-6d159e904226/download312feae05b0bd1b65b42b7fd2879d0fdMD51TEXTEDhujul.pdf.txtEDhujul.pdf.txtExtracted texttext/plain233243https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f48bcf1e-f318-4f49-b4af-84bdf502789a/downloadfaf49bdc3c1c6fcd7c2f254ebd140391MD52UNSA/5261oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52612022-12-27 17:01:04.087http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014
title Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014
Huachaca Juro, Laureano
Análisis crítico reflexivo
Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
Aprendizajes constructivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014
title_full Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014
title_sort Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de las niñas de segundo grado “C” de la institución educativa N° 54003 “Nuestra Señora del Rosario” de Abancay, 2014
author Huachaca Juro, Laureano
author_facet Huachaca Juro, Laureano
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huachaca Juro, Laureano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis crítico reflexivo
Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
Aprendizajes constructivos
topic Análisis crítico reflexivo
Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
Aprendizajes constructivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio fue realizado con estudiantes de segundo grado “C” de la institución educativa Nº 54003 “Nuestra Señora de Rosario” de Abancay, que, en base al análisis crítico - reflexivo de mi práctica pedagógica, identifico debilidades en el aprendizaje de la resolución de problemas; toda vez que estas actividades desarrollaba en base a prácticas con escaso dominio de teorías y enfoques que, se caracterizaban por la aplicación de estrategias poco efectivos que, repercuten en el escaso aprendizaje de la comprensión lectora de los estudiantes. La investigación propuesta, contiene la fase de la deconstrucción, que enfatiza la descripción detallada y minuciosa de mí que hacer educativo en base a diez diarios de campo, en los cuales logré identificar fortalezas y debilidades de mí que hacer pedagógico. Estas debilidades más incidentes se evidenciaron en el área de Comunicación, relacionados a la comprensión lectora, aplicación de estrategias metodológicas, uso de materiales educativos y desarrollo de la metodología que, las denomino categorías y sub categorías; las mismas fueron reconstruidos en base a estudios detallados de teorías, enfoques, procesos, estrategias, materiales, metodologías, etc. que luego puse en ejecución en base al desarrollo de sesiones sistemáticamente planificadas y diseñadas. Las técnicas utilizadas para el recojo de información fueron: la observación, entrevista y cuestionario que, en base a instrumentos como el diario de campo, fichas de observación, lista de cotejos, fichas de entrevista y pruebas de aplicación, se sistematizaron y triangularon los resultados, con las cuales se demuestra la eficacia de la propuesta planteada. Cuyo mayor logro alcanzado es la mejora de mi práctica pedagógica con relación a la aplicación de estrategias del métodos y técnicas que permitió el desarrollo de aprendizajes constructivos en los procesos de comprensión lectora en mis estudiantes de segundo grado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5261
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5261
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/077dbc94-4bc8-4715-bab1-6d159e904226/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f48bcf1e-f318-4f49-b4af-84bdf502789a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 312feae05b0bd1b65b42b7fd2879d0fd
faf49bdc3c1c6fcd7c2f254ebd140391
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763130325368832
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).