Exportación Completada — 

Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la prevalencia y si la ocupación, instrucción de la madre, nivel socioeconómico, consumo de comida rápida, snacks, bebidas dulces, frutas, verduras, horas de TV, obesidad familiar, lactancia materna, actividad física, son factores de riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Cáceres, María Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5539
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Obesidad y Sobrepeso
Malnutrición
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la prevalencia y si la ocupación, instrucción de la madre, nivel socioeconómico, consumo de comida rápida, snacks, bebidas dulces, frutas, verduras, horas de TV, obesidad familiar, lactancia materna, actividad física, son factores de riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años. Hipótesis: La ocupación de dependencia de la madre y su bajo nivel de instrucción, el bajo nivel socioeconómico, el frecuente consumo de comida rápida, snacks, bebidas dulces, el bajo consumo de frutas y verduras, más de 2 hrs de TV, antecedente de obesidad familiar, lactancia materna no exclusiva, la inactividad física, son factores de riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años. Metodología. Se solicitó autorización de los directores respectivos y se llevó a cabo en las 9 instituciones estatales iniciales del distrito de Miraflores, Población 220 niños de ambos sexos de 4 y 5 años, Tipo de estudio: prospectivo, explicativo de casos y controles: 79 casos y 141 controles, Procedimiento: Se realizó la evaluación nutricional a los niños al ingreso a su colegio, se les pesó y talló de acuerdo a las técnicas dadas por la OMS. Se coordinó con los directores para entrevistar a los padres, en algunos casos se aprovechó su reunión mensual, en otros casos se envió el instrumento a través de los niños. Se procedió al cálculo del IMC, y su interpretación en las tablas de crecimiento por percentiles. Resultados: Prevalencia del 36% sufren de sobrepeso-obesidad, ésta misma tiene relación significativa con la ocupación empleada 52,80%, P<0.05, madres con instrucción primaria en el 36,90% tienen hijos obesos, P<0.05 OR: 1.45 constituyendo un factor de riesgo; el alto nivel socioeconómico 51,20% tienen hijos obesos P<0.05. Por otro lado el consumo de snacks diario 90.10%, OR 4,62 constituye un factor de riesgo. El consumo de bebidas dulces interdiario 50% son niños obesos, es factor de riesgo; la poca ingesta de fruta y verduras 43,30% P<0.05 es un factor de riesgo OR 12.4; la Lactancia materna no exclusiva en el 69,10% es un factor de riesgo de padecer obesidad, OR 7,93, la inactividad física 45,40% y OR 1.95 es un factor de riesgo. Conclusiones: El 36% de los niños padecen de sobrepeso y obesidad, las madres con ocupación empleada, instrucción baja, alto nivel socioeconómico, ingesta de comida rápida ,snacks, y bebidas dulces, poca ingesta de verduras y frutas, muchas horas TV, lactancia materna no exclusiva, inactividad física son factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).