Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.

Descripción del Articulo

La necesidad de cualquier empresa dentro de la industria minera o negocio minero es incrementar la rentabilidad a partir de ello nace esta propuesta de la Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en compañía minera Antapaccay S.A. en función d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chara Hancco, Mario Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7316
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan minero
Revenue factor
Tasa de descuento
Modelo económico
Tajos económicos
Valor presente neto (NPV)
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_2c3825a4bdcb739af97c10e8609699d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7316
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.
title Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.
spellingShingle Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.
Chara Hancco, Mario Santos
Plan minero
Revenue factor
Tasa de descuento
Modelo económico
Tajos económicos
Valor presente neto (NPV)
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.
title_full Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.
title_fullStr Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.
title_full_unstemmed Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.
title_sort Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.
author Chara Hancco, Mario Santos
author_facet Chara Hancco, Mario Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Salas, Marco
dc.contributor.author.fl_str_mv Chara Hancco, Mario Santos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan minero
Revenue factor
Tasa de descuento
Modelo económico
Tajos económicos
Valor presente neto (NPV)
Rentabilidad
topic Plan minero
Revenue factor
Tasa de descuento
Modelo económico
Tajos económicos
Valor presente neto (NPV)
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La necesidad de cualquier empresa dentro de la industria minera o negocio minero es incrementar la rentabilidad a partir de ello nace esta propuesta de la Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en compañía minera Antapaccay S.A. en función de los parámetros: económicos como el precio del metal, costos de minado, costos de procesamiento, etc; geométricos como la estructura y morfología del yacimiento, pendiente del terreno, límites de propiedad, etc; geotécnicos, que son los ángulos máximos estables de los taludes en cada uno de los dominios estructurales en que se ha dividido el yacimiento; operativos como la altura de banco, anchura de berma, pistas, anchura de fondo, etc; y medioambientales, aquellos que permiten la ocultación a las vistas de los tajos y botaderos. Todo parte en la forma convencional de realizar la planificación minera, y es que en esta metodología no se incorpora el tiempo o la temporalidad en la generación de tajos económicos; es decir realizamos un plan de vida de la mina en un tiempo inicial cero; para ello usamos una herramienta muy común como es el algoritmo Lerchs and Grossman para las etapas de generación de tajo final y fases de minado. Así que las fases son diseñadas manualmente considerando algunas restricciones como la cantidad de material que se debe a planta y restricciones operacionales todo ello basado en los tajos anidados a diferentes precios o considerando un factor de retorno al precio del metal denominado revenue factor, pero ninguna sin considerar la variable más importante del tiempo. Entonces se propone en esta investigación una nueva metodología que incluye el tiempo en el valor del bloque o modelo económico, es decir basado en un previo plan de minado que provee la periodicidad (el periodo donde el bloque tendrá que ser minado), haciendo posible calcular el valor presente de cada bloque en el modelo económico que será sometido otra vez al algoritmo de Lerchs and Grossman cuya variable de sensibilización ya no será el precio del metal si no la tasa de descuento, dando una mejor orientación y dirección de las fases de minado y nuevo plan minero más robusto. La aplicación del valor presente del bloque es un método el cual nos entrega el más alto VPN para un modelo de bloques económico dado en diferentes periodos (en este caso años), con restricciones de taludes de las paredes del tajo, ratio de minado y una tasa de descuento el cual será una variable de sensibilización para la metodología propuesta. La aplicación del valor presente del bloque genera una nueva serie de pits anidados que difieren del modelo económico base (plan minero convencional) creando una serie de alternativas o un nuevo set de fases con mayor rentabilidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:13:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:13:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7316
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7316
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa3bca6d-ade4-4ca7-bc13-d697cf0a89b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85b45b00-42ba-4a8a-9b3d-05b82a5b7af4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2f972e1e58b93186143b58afd06767c
d45f50c4de76e3d256bd8db18961c186
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763118938882048
spelling Valenzuela Salas, MarcoChara Hancco, Mario Santos2018-12-26T13:13:04Z2018-12-26T13:13:04Z2018La necesidad de cualquier empresa dentro de la industria minera o negocio minero es incrementar la rentabilidad a partir de ello nace esta propuesta de la Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en compañía minera Antapaccay S.A. en función de los parámetros: económicos como el precio del metal, costos de minado, costos de procesamiento, etc; geométricos como la estructura y morfología del yacimiento, pendiente del terreno, límites de propiedad, etc; geotécnicos, que son los ángulos máximos estables de los taludes en cada uno de los dominios estructurales en que se ha dividido el yacimiento; operativos como la altura de banco, anchura de berma, pistas, anchura de fondo, etc; y medioambientales, aquellos que permiten la ocultación a las vistas de los tajos y botaderos. Todo parte en la forma convencional de realizar la planificación minera, y es que en esta metodología no se incorpora el tiempo o la temporalidad en la generación de tajos económicos; es decir realizamos un plan de vida de la mina en un tiempo inicial cero; para ello usamos una herramienta muy común como es el algoritmo Lerchs and Grossman para las etapas de generación de tajo final y fases de minado. Así que las fases son diseñadas manualmente considerando algunas restricciones como la cantidad de material que se debe a planta y restricciones operacionales todo ello basado en los tajos anidados a diferentes precios o considerando un factor de retorno al precio del metal denominado revenue factor, pero ninguna sin considerar la variable más importante del tiempo. Entonces se propone en esta investigación una nueva metodología que incluye el tiempo en el valor del bloque o modelo económico, es decir basado en un previo plan de minado que provee la periodicidad (el periodo donde el bloque tendrá que ser minado), haciendo posible calcular el valor presente de cada bloque en el modelo económico que será sometido otra vez al algoritmo de Lerchs and Grossman cuya variable de sensibilización ya no será el precio del metal si no la tasa de descuento, dando una mejor orientación y dirección de las fases de minado y nuevo plan minero más robusto. La aplicación del valor presente del bloque es un método el cual nos entrega el más alto VPN para un modelo de bloques económico dado en diferentes periodos (en este caso años), con restricciones de taludes de las paredes del tajo, ratio de minado y una tasa de descuento el cual será una variable de sensibilización para la metodología propuesta. La aplicación del valor presente del bloque genera una nueva serie de pits anidados que difieren del modelo económico base (plan minero convencional) creando una serie de alternativas o un nuevo set de fases con mayor rentabilidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7316spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlan mineroRevenue factorTasa de descuentoModelo económicoTajos económicosValor presente neto (NPV)Rentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del NPV aplicando la temporalidad del modelo económico para incrementar el beneficio en Compañía Minera Antapaccay S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIchhams.pdfapplication/pdf6828271https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa3bca6d-ade4-4ca7-bc13-d697cf0a89b3/downloadc2f972e1e58b93186143b58afd06767cMD51TEXTMIchhams.pdf.txtMIchhams.pdf.txtExtracted texttext/plain192347https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85b45b00-42ba-4a8a-9b3d-05b82a5b7af4/downloadd45f50c4de76e3d256bd8db18961c186MD52UNSA/7316oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73162022-05-13 22:35:26.777http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).