Intervención de enfermería a familiares en el cuidado de la persona que recibe quimioterapia en el IREN-SUR Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el servicio de quimioterapia del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN SUR) de Arequipa durante los meses de enero y febrero del 2019 con el objetivo de evaluar la efectividad de la intervención de enfermería para familiares en cuidados de las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quimioterapia Intervención de enfermería pacientes oncológico Cuidado de la persona https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en el servicio de quimioterapia del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN SUR) de Arequipa durante los meses de enero y febrero del 2019 con el objetivo de evaluar la efectividad de la intervención de enfermería para familiares en cuidados de las personas oncológicas sometidos a quimioterapia. Investigación cuantitativa, diseño cuasi experimental transversal, asimismo, a la población se le ejecuto el muestro por conveniencia y los criterios de exclusión e inclusión, reduciéndose a 45 familiares, de los cuales fueron divididos en dos grupos: grupo control y grupo experimental. El programa educativo sobre intervención de enfermería a familiares consta de 3 encuentros con 5 actividades de 0 a 4, cada sesión duro entre 40 minutos. Se evaluó el nivel de conocimiento con un pre y post test de aplicarse dicho programa. Entre los resultados se tiene como características tanto en grupo control como experimental un mayor predominio del sexo femenino, edad promedio entre 30 a 44 años la mayoría precedente de la sierra y con grado de estudio de secundaria. Al término del programa se evidenciaron variaciones estadísticamente significativas, los familiares que conformaron el grupo experimental presentaron un nivel de conocimiento mayor que el grupo de control. La intervención de la enfermera en el rol de educadora permitió a los familiares manifestar sus dudas, experiencias y participación en pro del bienestar del familiar con cáncer a fin de que aprenda de elementos que favorecerán un posterior duelo sano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).