Método para mejoramiento de los servicios académicos del sistema de bibliotecas centrales e información, caso: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Descripción del Articulo

El método propuesto de Mejoramiento de servicios académicos del sistema de bibliotecas denominado 4,3,3, debido a que consta de 4 pasos, 3 formatos (de F1a F3) y 3 herramientas (de H1 A H3); permiten analizar, actuar y realizar cambios que cumplan en satisfacer las necesidades de los usuarios, inclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspilcueta Flores, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método
Recursos en línea
servicios
biblioteca
flexible y organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El método propuesto de Mejoramiento de servicios académicos del sistema de bibliotecas denominado 4,3,3, debido a que consta de 4 pasos, 3 formatos (de F1a F3) y 3 herramientas (de H1 A H3); permiten analizar, actuar y realizar cambios que cumplan en satisfacer las necesidades de los usuarios, incluyendo al Recurso humano, las tecnologías de cómputo y Recursos de información (bases de datos, revistas electrónicas y libros digitales). La presente Tesis tiene como objetivo mejorar los servicios académicos del sistema de bibliotecas centrales e información de la UNSA de Arequipa (año 2018 a mayo 2019) Nuestra investigación es del tipo descriptiva al analizar la realidad del problema y según su finalidad es aplicada ya que busca la solución del problema que afecta a los usuarios de bibliotecas, el muestreo fue probabilístico por interés y por dificultad de estudiar a toda la población, la aplicación de un método, realizando el tratamiento de los datos, para ello usando herramientas matemáticas, estadísticas para medir y que justifiquen la propuesta, ejecutando técnicas como encuestas cuestionario. La implementación de este método es favorable para una mejora continua de los servicios que presta el sistema de bibliotecas centrales e información. Concluimos que para existir la mejora de los servicios damos los lineamientos necesarios para adquirir los Recursos de información y del Administrador de los recursos informacionales en físico y en línea. Darán satisfacción a los usuarios con información top y acceso remoto desde cualquier dispositivo móvil (Android, Smartphone), PC Corel i5, vía internet, ahorrando tiempo y ganando información, las bibliotecas se convierten en centros de enseñanza aprendizaje, convirtiéndose en organizaciones flexibles al cambio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).