Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsor

Descripción del Articulo

La recuperación de piezas por soldadura es muy importante para todo sector que opera mecanismos y procesos donde existan piezas mecánicas asociadas. El motivo del presente estudio es darle la importancia de una buena recuperación y mantenimiento a los álabes de un impulsor de acero inoxidable por me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivias Llerena, Jorge Trinidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5833
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Álabe
Tratamientos térmicos
Soldadura
Aceros inoxidables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNSA_2b61c74b6e487d0cdbe9c5fabe67034f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5833
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Véliz Llayqui, Nemesio EdgarEsquivias Llerena, Jorge Trinidad2018-05-02T13:46:10Z2018-05-02T13:46:10Z2018La recuperación de piezas por soldadura es muy importante para todo sector que opera mecanismos y procesos donde existan piezas mecánicas asociadas. El motivo del presente estudio es darle la importancia de una buena recuperación y mantenimiento a los álabes de un impulsor de acero inoxidable por medio de la soldadura, considerando los principales parámetros de operación en el proceso GTAW.(Gas Tungsten Arc Welding).Para ello se prepararon probetas normalizadas de acero inoxidable austenítico, las cuales fueron soldadas con diferentes amperajes, voltaje y velocidad de avance, para luego llegar a una constante que permitió lograr una soldadura de calidad mediante el proceso TIG (Tungsten Inert Gas) llamado también GTAW. Posteriormente las probetas o muestras fueron ensayadas a tracción, impacto, dureza y análisis metalográfico con el fin de evaluar sus propiedades mecánicas. Estos impulsores son usados en la industria química, en la industria alimentaria, etc., por tanto este elemento de maquinaria sufre un desgaste o deterioro debido a la naturaleza del trabajo a que son sometidos y en algunos casos son muy difíciles de cambiarlos por nuevos, debido a que su procedimiento de fabricación es muy costoso. Una alternativa para no sustituirlo por completo el impulsor es la recuperación de los álabes por medio de la soldadura. También permite que los tiempos de recuperación sean menores a los de la fabricación de una pieza nueva. Elimina el tiempo de espera en caso de realizar importaciones o fabricaciones fuera de la Empresa. De tal manera se pueda difundir los alcances de esta nueva tecnología a industrias interesadas en cambios de la calidad del producto a nivel regional y nacional. Adicionalmente, con la recuperación de piezas deterioradas se aporta notablemente a la conservación del medio ambiente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5833spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÁlabeTratamientos térmicosSoldaduraAceros inoxidableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencia de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencia de MaterialesORIGINALMTMedlljt.pdfapplication/pdf7228439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/551f6eee-7288-4b44-93d3-60b565e71287/download98b80017800e133430871669121c1c05MD51TEXTMTMedlljt.pdf.txtMTMedlljt.pdf.txtExtracted texttext/plain135344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf4ec7ca-78c1-47a9-9b9b-f29dca4d0279/downloadf130d9901ef56842abf542bf1475d9b4MD52UNSA/5833oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58332022-06-01 23:34:27.128http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsor
title Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsor
spellingShingle Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsor
Esquivias Llerena, Jorge Trinidad
Álabe
Tratamientos térmicos
Soldadura
Aceros inoxidables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsor
title_full Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsor
title_fullStr Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsor
title_full_unstemmed Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsor
title_sort Estudio de investigación de los parámetros de operación en el proceso de soldadura GTAW para la recuperación de los álabes de un Impulsor
author Esquivias Llerena, Jorge Trinidad
author_facet Esquivias Llerena, Jorge Trinidad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Véliz Llayqui, Nemesio Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivias Llerena, Jorge Trinidad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Álabe
Tratamientos térmicos
Soldadura
Aceros inoxidables
topic Álabe
Tratamientos térmicos
Soldadura
Aceros inoxidables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description La recuperación de piezas por soldadura es muy importante para todo sector que opera mecanismos y procesos donde existan piezas mecánicas asociadas. El motivo del presente estudio es darle la importancia de una buena recuperación y mantenimiento a los álabes de un impulsor de acero inoxidable por medio de la soldadura, considerando los principales parámetros de operación en el proceso GTAW.(Gas Tungsten Arc Welding).Para ello se prepararon probetas normalizadas de acero inoxidable austenítico, las cuales fueron soldadas con diferentes amperajes, voltaje y velocidad de avance, para luego llegar a una constante que permitió lograr una soldadura de calidad mediante el proceso TIG (Tungsten Inert Gas) llamado también GTAW. Posteriormente las probetas o muestras fueron ensayadas a tracción, impacto, dureza y análisis metalográfico con el fin de evaluar sus propiedades mecánicas. Estos impulsores son usados en la industria química, en la industria alimentaria, etc., por tanto este elemento de maquinaria sufre un desgaste o deterioro debido a la naturaleza del trabajo a que son sometidos y en algunos casos son muy difíciles de cambiarlos por nuevos, debido a que su procedimiento de fabricación es muy costoso. Una alternativa para no sustituirlo por completo el impulsor es la recuperación de los álabes por medio de la soldadura. También permite que los tiempos de recuperación sean menores a los de la fabricación de una pieza nueva. Elimina el tiempo de espera en caso de realizar importaciones o fabricaciones fuera de la Empresa. De tal manera se pueda difundir los alcances de esta nueva tecnología a industrias interesadas en cambios de la calidad del producto a nivel regional y nacional. Adicionalmente, con la recuperación de piezas deterioradas se aporta notablemente a la conservación del medio ambiente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5833
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5833
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/551f6eee-7288-4b44-93d3-60b565e71287/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf4ec7ca-78c1-47a9-9b9b-f29dca4d0279/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98b80017800e133430871669121c1c05
f130d9901ef56842abf542bf1475d9b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763101797810176
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).