Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.

Descripción del Articulo

Las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas el cáncer constituyen el principal problema de salud a nivel mundial, según la Organización Mundial de la salud (OMS) aproximadamente el 60% de todas las muertes son producidas por el cáncer. El objetivo fundamental del sistema de salud es salv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Cheje, Judith Mirian, Huamani Condori, Sabino Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2277
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas de salud
Pacientes oncológicos
Recursos piscológicos
Cáncer
Proceso de la enfermedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_2aac5f5901c62789a755a393d82343da
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2277
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutiérrez Vásquez, Mary LuzCoaquira Cheje, Judith MirianHuamani Condori, Sabino Wilber2017-09-01T18:52:18Z2017-09-01T18:52:18Z2014Las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas el cáncer constituyen el principal problema de salud a nivel mundial, según la Organización Mundial de la salud (OMS) aproximadamente el 60% de todas las muertes son producidas por el cáncer. El objetivo fundamental del sistema de salud es salvar la vida, prevenir las enfermedades y fomentar la esperanza de vida, pero que esta sea de calidad, siendo esta una responsabilidad que debe ser compartida por el estado, los profesionales de la salud y las personas afectadas. Las personas con diagnóstico de cáncer experimentan diversas reacciones emocionales que dependen de varios factores y son cambiantes a lo largo del proceso de la enfermedad. El afrontamiento, que forma parte de los recursos psicológicos de cualquier individuo, implica el manejo y uso de diversas estrategias, así mismo para la mayoría de los pacientes oncológicos, afrontar la situación se convierte en una de las actividades más importantes durante el transcurso de la enfermedad. Los diversos recursos de afrontamiento y el cómo se adoptan, son un factor de vital importancia para el paciente, debido a que puede ser un determinante de la calidad de vida, tanto al inicio como en el transcurso de la enfermedad. El cáncer no es sólo otra enfermedad crónica, evoca muchos de los temores más profundos de la humanidad, las personas experimentan el diagnóstico de cáncer como uno de los acontecimientos más traumáticos y perturbadores de sus vidas, además de asociarse con la muerte se percibe como una enfermedad dolorosa y maligna, que va deteriorando a la persona, delimitando sus capacidades hasta la muerte lenta y consiente. Con independencia del pronóstico, el diagnóstico conlleva un cambio en la propia imagen de la persona, en su papel en el hogar y en el trabajo, que puede perjudicar su calidad de vida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2277spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProblemas de saludPacientes oncológicosRecursos piscológicosCáncerProceso de la enfermedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29254687https://orcid.org/0000-0002-1162-9424913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcochjm.pdfapplication/pdf1744753https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68522ca2-14ce-4ab0-ad8d-538ea542558f/download97a8ff0c6b7caef3a9b132b7c1cfec29MD51TEXTENcochjm.pdf.txtENcochjm.pdf.txtExtracted texttext/plain232353https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41ae9002-887d-477d-922a-aafc10533b48/downloaddd312402aa3765c2673b45972b6d7553MD52UNSA/2277oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22772022-12-06 15:59:13.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.
title Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.
spellingShingle Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.
Coaquira Cheje, Judith Mirian
Problemas de salud
Pacientes oncológicos
Recursos piscológicos
Cáncer
Proceso de la enfermedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.
title_full Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.
title_fullStr Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.
title_full_unstemmed Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.
title_sort Afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2014.
author Coaquira Cheje, Judith Mirian
author_facet Coaquira Cheje, Judith Mirian
Huamani Condori, Sabino Wilber
author_role author
author2 Huamani Condori, Sabino Wilber
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Vásquez, Mary Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Cheje, Judith Mirian
Huamani Condori, Sabino Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Problemas de salud
Pacientes oncológicos
Recursos piscológicos
Cáncer
Proceso de la enfermedad
topic Problemas de salud
Pacientes oncológicos
Recursos piscológicos
Cáncer
Proceso de la enfermedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas el cáncer constituyen el principal problema de salud a nivel mundial, según la Organización Mundial de la salud (OMS) aproximadamente el 60% de todas las muertes son producidas por el cáncer. El objetivo fundamental del sistema de salud es salvar la vida, prevenir las enfermedades y fomentar la esperanza de vida, pero que esta sea de calidad, siendo esta una responsabilidad que debe ser compartida por el estado, los profesionales de la salud y las personas afectadas. Las personas con diagnóstico de cáncer experimentan diversas reacciones emocionales que dependen de varios factores y son cambiantes a lo largo del proceso de la enfermedad. El afrontamiento, que forma parte de los recursos psicológicos de cualquier individuo, implica el manejo y uso de diversas estrategias, así mismo para la mayoría de los pacientes oncológicos, afrontar la situación se convierte en una de las actividades más importantes durante el transcurso de la enfermedad. Los diversos recursos de afrontamiento y el cómo se adoptan, son un factor de vital importancia para el paciente, debido a que puede ser un determinante de la calidad de vida, tanto al inicio como en el transcurso de la enfermedad. El cáncer no es sólo otra enfermedad crónica, evoca muchos de los temores más profundos de la humanidad, las personas experimentan el diagnóstico de cáncer como uno de los acontecimientos más traumáticos y perturbadores de sus vidas, además de asociarse con la muerte se percibe como una enfermedad dolorosa y maligna, que va deteriorando a la persona, delimitando sus capacidades hasta la muerte lenta y consiente. Con independencia del pronóstico, el diagnóstico conlleva un cambio en la propia imagen de la persona, en su papel en el hogar y en el trabajo, que puede perjudicar su calidad de vida.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2277
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68522ca2-14ce-4ab0-ad8d-538ea542558f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41ae9002-887d-477d-922a-aafc10533b48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97a8ff0c6b7caef3a9b132b7c1cfec29
dd312402aa3765c2673b45972b6d7553
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786969157632
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).