Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertos

Descripción del Articulo

Durante 10 días se evaluó la producción de la cianobacteria Arthrospira platensis bajo cuatro tratamientos y tres repeticiones, utilizando como medio de cultivo solución hidropónica iguales para todos los tratamientos con solución A y B (5ml de solución A / litro y 2 ml. de solución B/ litro) a dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Saldivar, Martin Odilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Biorreactor
Arthrospira platensis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_2a6eeb80b0db9632e7ad05c0124e69bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17517
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertos
title Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertos
spellingShingle Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertos
Vargas Saldivar, Martin Odilio
Biomasa
Biorreactor
Arthrospira platensis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertos
title_full Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertos
title_fullStr Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertos
title_full_unstemmed Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertos
title_sort Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertos
author Vargas Saldivar, Martin Odilio
author_facet Vargas Saldivar, Martin Odilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano De Terrones, Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Saldivar, Martin Odilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Biorreactor
Arthrospira platensis
topic Biomasa
Biorreactor
Arthrospira platensis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Durante 10 días se evaluó la producción de la cianobacteria Arthrospira platensis bajo cuatro tratamientos y tres repeticiones, utilizando como medio de cultivo solución hidropónica iguales para todos los tratamientos con solución A y B (5ml de solución A / litro y 2 ml. de solución B/ litro) a diferentes concentraciones de bicarbonato de sodio T2= 1.5 gr. T3= 3.0 gr y T4 =4,5 gr. y tomando como control el tratamiento T1 inyectándole indirectamente carbono atmosférico a través de aire comprimido tomado de la atmosfera. Los resultados determinaron a través de comparaciones múltiple prueba de Tuckey que si existe diferencias estadísticas significativas (P<0.05) para biomasa seca, proteínas, lípidos y carbohidratos entre los cuatro tratamientos teniendo el mejor rendimiento el tratamiento T4 (4.5 gr. De bicarbonato de sodio / litro) seguido del tratamiento T1 (carbono atmosférico), tratamiento T3 (3.0 gr. de bicarbonato de sodio / litro) y tratamiento T4 (4.5 gr. de bicarbonato de sodio / litro). Respecto al crecimiento poblacional promedio hago referencia en forma ascendente tal es así que el tratamiento T4 = 119.61 x10,000 células / ml.; T1 =109.43 x10,000 células / ml.; T3 = 104.47 x10,000 células / ml.; y finalmente T2 = 86.02 x10,000 células / ml. Respecto al rendimiento promedio de biomasa seca tratamiento T4 = 0.927 gr / litro, T1 = 0,88 gr / litro, T3 = 0.86 gr. / litro. y finalmente T2 = 0.82 gr / litro. Respecto a porcentaje promedio de proteínas: T4 = 69.00 %; T1 = 66.45 %; T3 = 66.42 % y finalmente T2 = 64.30 %. Respecto a porcentaje promedio de carbohidratos: T4 = 9.95 %; T1 = 5.35 %; T3 = 5.2 % y finalmente T2 = 4.11 %. Respecto a porcentaje promedio de lípidos: T4 = 3.63 %; T1 = 3.54 %; T3 = 1.35 % y finalmente T2 = 1.28 %. Se concluye que el tratamiento T4 (4.5 gr/ litro. de NaHCO3) es el mejor resultado para la producción de la cianobacteria Arthrospira platensis y el análisis de varianza de un factor de variación (ANOVA) prueba de Tuckey indica que el crecimiento poblacional, Biomasa, Proteínas, Lípidos y Carbohidratos en los cuatro tratamientos presento diferencias estadísticas significativas (P<0.05).con lo que se comprueba la hipótesis planteada que Hi: T1 ≠ T2; T1 ≠ T3; T1 ≠ T4
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T15:07:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T15:07:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17517
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ee78492-2a33-4b57-8e7a-bf6dbc06294d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa7ff70b-d65f-40b3-9af0-9d760a20a291/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e460543-8614-4bc2-992a-2401a8f78c26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e667427b-0f93-4fe9-9ffc-dbb2a690fe3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e49bd882bdaff68177222e8101df99a7
428ce591b4b5aa2f53309992694d507e
cce15e732149fc674cb36a848feb6755
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763168414892032
spelling Cano De Terrones, TeresaVargas Saldivar, Martin Odilio2024-04-08T15:07:50Z2024-04-08T15:07:50Z2020Durante 10 días se evaluó la producción de la cianobacteria Arthrospira platensis bajo cuatro tratamientos y tres repeticiones, utilizando como medio de cultivo solución hidropónica iguales para todos los tratamientos con solución A y B (5ml de solución A / litro y 2 ml. de solución B/ litro) a diferentes concentraciones de bicarbonato de sodio T2= 1.5 gr. T3= 3.0 gr y T4 =4,5 gr. y tomando como control el tratamiento T1 inyectándole indirectamente carbono atmosférico a través de aire comprimido tomado de la atmosfera. Los resultados determinaron a través de comparaciones múltiple prueba de Tuckey que si existe diferencias estadísticas significativas (P<0.05) para biomasa seca, proteínas, lípidos y carbohidratos entre los cuatro tratamientos teniendo el mejor rendimiento el tratamiento T4 (4.5 gr. De bicarbonato de sodio / litro) seguido del tratamiento T1 (carbono atmosférico), tratamiento T3 (3.0 gr. de bicarbonato de sodio / litro) y tratamiento T4 (4.5 gr. de bicarbonato de sodio / litro). Respecto al crecimiento poblacional promedio hago referencia en forma ascendente tal es así que el tratamiento T4 = 119.61 x10,000 células / ml.; T1 =109.43 x10,000 células / ml.; T3 = 104.47 x10,000 células / ml.; y finalmente T2 = 86.02 x10,000 células / ml. Respecto al rendimiento promedio de biomasa seca tratamiento T4 = 0.927 gr / litro, T1 = 0,88 gr / litro, T3 = 0.86 gr. / litro. y finalmente T2 = 0.82 gr / litro. Respecto a porcentaje promedio de proteínas: T4 = 69.00 %; T1 = 66.45 %; T3 = 66.42 % y finalmente T2 = 64.30 %. Respecto a porcentaje promedio de carbohidratos: T4 = 9.95 %; T1 = 5.35 %; T3 = 5.2 % y finalmente T2 = 4.11 %. Respecto a porcentaje promedio de lípidos: T4 = 3.63 %; T1 = 3.54 %; T3 = 1.35 % y finalmente T2 = 1.28 %. Se concluye que el tratamiento T4 (4.5 gr/ litro. de NaHCO3) es el mejor resultado para la producción de la cianobacteria Arthrospira platensis y el análisis de varianza de un factor de variación (ANOVA) prueba de Tuckey indica que el crecimiento poblacional, Biomasa, Proteínas, Lípidos y Carbohidratos en los cuatro tratamientos presento diferencias estadísticas significativas (P<0.05).con lo que se comprueba la hipótesis planteada que Hi: T1 ≠ T2; T1 ≠ T3; T1 ≠ T4application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17517spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABiomasaBiorreactorArthrospira platensishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de la gestión ecológica del carbono atmosférico para la producción de biomasa a través de cultivos de Cianobacteria Spirulina (Arthrospira platensis) en biorreactores abiertosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29281408https://orcid.org/0000-0002-0728-484930674791Alejo Zapata, Francisco DomingoLaura Huaman, Jose IsaiasCano De Terrones, Teresahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3704042https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ee78492-2a33-4b57-8e7a-bf6dbc06294d/downloade49bd882bdaff68177222e8101df99a7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8388397https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa7ff70b-d65f-40b3-9af0-9d760a20a291/download428ce591b4b5aa2f53309992694d507eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1890223https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e460543-8614-4bc2-992a-2401a8f78c26/downloadcce15e732149fc674cb36a848feb6755MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e667427b-0f93-4fe9-9ffc-dbb2a690fe3a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17517oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175172024-09-11 09:05:53.555http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).